首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
Los gobiernos chilenos desde 1990 han confado en el crecimiento económico para generar empleo, salarios más altos y mejores condiciones de trabajo, obteniendo resultados cuantitativos, pero no de la calidad del empleo. Revelando el contraste entre una legislación aparentemente rígida y la flexibilidad real del mercado laboral, los autores resaltan la importancia de las condiciones de trabajo para evaluar el comportamiento del mercado. Exploran empíricamente los efectos de las características individuales y laborales en la capacidad para encontrar empleo y generar ingresos, cuyo determinante más importante, según sus resultados, es el contrato indefinido. Concluyen con sugerencias para la elaboración de políticas.  相似文献   

2.
La crisis económica mundial ha frenado el crecimiento y aún más la creación de empleo. El deterioro de las condiciones de trabajo exacerba la tendencia a la desigualdad. El crecimiento sin empleo obstaculiza el crecimiento de la producción debido a una peor distribución del ingreso. Los salarios son costos para la oferta, pero también ingresos que sostienen la demanda; el crecimiento impulsado por los salarios es pues complementario del impulsado por los beneficios. Crecimiento y empleo se retroalimentan. Con más empleo y de mejor calidad disminuirá también la desigualdad. Si las políticas macroeconómicas se centran en crear empleo y no en los precios y los presupuestos, el empleo reavivará el crecimiento y reducirá la desigualdad.  相似文献   

3.
Las federaciones sindicales internacionales y las empresas multinacionales están concluyendo acuerdos marco internacionales para proteger sus intereses en el entorno económico de la globalización. Los autores modelizan las negociaciones al respecto y muestran que puede esperarse la conclusión de estos acuerdos cuando ambas partes son reacias al riesgo, pero el acuerdo favorecerá a la que menos lo sea. Como la globalización ha afectado más a los sindicatos que a las empresas, los acuerdos marco hasta ahora firmados ofrecen mínimas ventajas a los trabajadores; ello debería cambiar gracias a las capacidades sindicales transnacionales reforzadas y a la posibilidad de atacar la imagen de las EMN, lo cual igualará las actitudes frente al riesgo.  相似文献   

4.
Con datos de una encuesta a participantes en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México‐Canadá, los autores estiman un modelo de ecuaciones simultáneas de mínimos cuadrados ordinarios y encuentran que las remesas impulsan las inversiones agrícolas en México, que a su vez incrementan los ingresos agrícolas. También observan una influencia positiva de las remesas en los ingresos no agrícolas en México, ya que permiten a los encuestados emprender y diversificar sus inversiones. Ello refrenda la teoría de la «nueva economía de la migración laboral», según la cual las remesas contribuyen al desarrollo económico al compensar la falta de créditos en la función de inversión de las explotaciones agrarias familiares.  相似文献   

5.
En las dos últimas décadas, el empleo sostenido por las exportaciones extracomunitarias de bienes y servicios ha crecido considerablemente en la UE, con un giro hacia el empleo sostenido por los servicios exportados como parte de productos manufacturados. Para estudiar este fenómeno, los autores descomponen totalmente los flujos comerciales de 40 países y 35 sectores durante el periodo 1995–2011 utilizando un modelo input‐output multirregional y la base de datos mundial input‐output (WIOD). Los resultados indican que los cuatro modos de suministro de servicios tradicionales del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios deberían revisarse para adecuarlos a la nueva realidad del comercio mundial.  相似文献   

6.
En este artículo se cuantifican los niveles de segregación ocupacional entre el trabajo a tiempo parcial y a tiempo completo según los datos de la Encuesta Europea de Población Activa para quince países europeos, tratando de identificar algunos determinantes de la segregación mediante un análisis de regresión con tres grupos de indicadores (cantidad de empleo, calidad del empleo y factores institucionales). Por lo general, la segregación ocupacional por horas de trabajo es más alta para los hombres que para las mujeres y más alta para los trabajadores jóvenes que para los adultos. Así como entre los hombres la segregación se correlaciona solamente con la cantidad de empleo, en el caso de las mujeres adultas y los trabajadores jóvenes inciden variables asociadas a los tres grupos de indicadores.  相似文献   

7.
Desde hace tiempo se viene documentando en múltiples estudios la vulneración de los derechos de los trabajadores en las cadenas mundiales de suministro de la industria de la confección; sin embargo, se ha prestado menos atención al reciente empeoramiento de algunos déficits de trabajo decente y sus causas, que el presente artículo asocia a las prácticas de compra predatorias derivadas de las crecientes asimetrías de poder. Estas prácticas, ilustradas aquí a través de las empresas indias del sector del vestido orientadas a la exportación, ejercen presiones salariales a la baja y favorecen la proliferación de formas atípicas de empleo y la banalización de la violencia física y verbal contra los trabajadores, al tiempo que aumentan las exigencias de productividad. Para frenar esta evolución, es necesario establecer mecanismos de fijación de precios que tengan en cuenta el costo que entraña el cumplimiento del principio del trabajo decente, adoptar una reglamentación estatal adecuada y contar con la participación de los trabajadores.  相似文献   

8.
Europa sufre desde el decenio de 1970 una crisis crónica del empleo que ha cobrado dimensiones sin precedentes con la crisis económica actual. Para comprenderla, la autora hace un balance del diálogo social y de los pactos sociales sobre reformas laborales y de los regímenes de pensiones, evalúa las políticas activas de mercado de trabajo y analiza las economías resilientes; concluye demostrando la necesidad de reinventar el diálogo social y la protección social teniendo en cuenta las transformaciones socioeconómicas actuales, reorientar el crédito hacia las PYME, activar la demanda de trabajadores y coordinar las políticas macroeconómicas a escala internacional.  相似文献   

9.
Los autores examinan los vínculos entre mejora económica y social en un país en desarrollo con una estricta legislación laboral y una política industrial ambiciosa, atendiendo a las estrategias de las empresas locales que participan en las redes mundiales de producción. A partir del análisis casuístico de cinco empresas textiles y de la confección de Etiopía realizado en 2015, observan que la seguridad del empleo y el bienestar físico no son resultado de las políticas de los compradores mundiales, sino de la legislación laboral negociada por empleadores, trabajadores y sindicatos, y concluyen que la mejora y el empeoramiento social pueden producirse simultáneamente en una misma empresa.  相似文献   

10.
Presentamos una nueva publicación anual del Instituto Internacional de Estudios Laborales de la OIT, el Informe mundial del trabajo, cuyaprimera entrega versa sobre las desigualdades de renta. Su aparición en plena tormenta financiera, a finales de octubre de 2008, no podía ser más oportuna: todo el planeta estaba pendiente de la crisis y preguntándose, con temor, cuáles serían su alcance, duración y consecuencias económicas y sociales. El estudio trata de los factores causantes de las desigualdades de renta, que no dejan de agravarse en el mundo. Sitúa el problema de la desigualdad en el marco de la globalización de las finanzas, el funcionamiento del mercado de trabajo, las características de los nuevos empleos y las políticas de redistribución de la riqueza.  相似文献   

11.
Con datos de la encuesta del PIAAC (OCDE), que incluye una evaluación directa de las competencias cognitivas de la población adulta, el autor estudia su efecto en el empleo en 32 países. En promedio, un aumento en una unidad de la desviación estándar de la competencia matemática se asocia con un aumento de 8,4 puntos porcentuales de la probabilidad de tener empleo, lo que reduce la probabilidad de inactividad y desempleo en 6,4 y 2,1 puntos, respectivamente. Al tener en cuenta la competencia matemática, el efecto estimado de los años de escolaridad se reduce en un tercio. Los efectos de las competencias cognitivas son más pronunciados en los países con mayor desempleo.  相似文献   

12.
El artículo muestra cómo el tiempo necesario para los procesos de contratación puede incidir en el cálculo del desempleo al hacer que el número de asalariados sea inferior al de puestos de trabajo. Esta brecha entre demanda de trabajo y empleo solo puede medirse con precisión incluyendo en las encuestas de vacantes el cálculo tanto de las ofertas de empleo como de los puestos no cubiertos, como se hace en Suecia. Si la función de emparejamiento indica procesos de contratación más largos, ello solo puede interpretarse como aumento de los problemas de emparejamiento si se calculan los empleos no cubiertos, lo que también cuantificará el efecto sobre el desempleo.  相似文献   

13.
Con el envejecimiento de la población en Singapur, la contratación masiva de trabajadores extranjeros poco calificados se ha convertido en un obstáculo importante al crecimiento con equidad, pues provoca el estancamiento de los salarios más bajos. En respuesta a este problema, el autor defiende la implantación de un salario mínimo que complemente el régimen actual de prestaciones ligadas al empleo. Tras refutar las objeciones que habitualmente se aducen en contra, propone medios para establecer un salario mínimo en Singapur, así como medidas para mejorar la red de protección social del país y promover un crecimiento económico más sostenible.  相似文献   

14.
Tras pasar revista a la evolución del concepto de trabajo a lo largo de la historia y a las diferentes acepciones que se han dado al término en el curso de los siglos, la autora analiza la relación que mantienen los europeos con ese valor, así como el impacto en el trabajo y el empleo del actual discurso en boga sobre la revolución tecnológica y sus consecuencias «ineluctables». A continuación, considera el futuro del trabajo a la luz de tres escenarios, a saber, el «desmantelamiento del derecho del trabajo», la «revolución tecnológica» (que postula el fin del empleo debido a la automatización) y la «reconversión ecológica», último modelo compatible no solo con el imperativo medioambiental, sino también con las expectativas asociadas al trabajo y el empleo.  相似文献   

15.
La revolución de las TIC ha generado un alto riesgo de deslocalización de las tareas más comercializables en el sector de los servicios. Se revisan aquí estudios que proponen indicadores de comerciabilidad de los servicios, exploran las implicaciones de su deslocalización y desarrollan modelos teóricos al respecto. Tanto el nivel de calificación requerido como la comerciabilidad podrían ser determinantes clave de los efectos sobre los salarios y el empleo. Sin embargo, la falta de definiciones consensuadas de comerciabilidad y de datos fiables sobre el comercio de servicios, junto con la dificultad de evaluar la competencia de las importaciones a niveles desagregados, obstaculizan el avance de los estudios empíricos y descubren áreas para futuras investigaciones.  相似文献   

16.
La caída del PIB con la crisis mundial en 2008 afectó menos al empleo femenino que al masculino, mientras que la austeridad ha sido más perniciosa para las mujeres, una disparidad de género descrita como el escenario «de la recesión masculina a la austeridad para las mujeres» (he‐cession to she‐austerity). Se analizan las tendencias de género en los mercados de trabajo de ocho países europeos, descomponiendo las variaciones trimestrales en la participación y en el empleo por sectores. El escenario mencionado no se observa en todos los países. Se identifican otros cauces por los que las distintas políticas de austeridad comprometen la igualdad de género y los derechos de las mujeres.  相似文献   

17.
Los autores estudian la antigüedad en la empresa en toda la Unión Europea con datos relativos al período 1999–2006. La antigüedad no descendió durante esos años en muchos países europeos, con una excepción: los trabajadores de 15 a 24 años de edad. Según el análisis de regresión que efectúan, ello guarda relación con el debilitamiento de las leyes de empleo y de los sindicatos. Dado que los trabajadores jóvenes tienen poca capacidad de negociar personalmente sus condiciones laborales, la individualización de la relación de trabajo puede perjudicarles más que al resto.  相似文献   

18.
La autora se centra en la polarización del empleo y proporciona evidencia para explicar los patrones de variación ocupacional sobre la base de cuatro macrogrupos de la CIUO según el nivel de calificación. Adoptando un enfoque estructural y sectorial, y mediante un análisis shift‐share, pone de relieve diferencias entre las manufacturas y los servicios, así como entre países. La polarización se observa más bien en los servicios, y en algunos países europeos conduce a rechazar la teoría del sesgo del cambio tecnológico hacia el trabajo calificado.  相似文献   

19.
Los comités de empresa israelíes se están adaptando a la economía neoliberal y a las transformaciones laborales concomitantes con una doble postura: por un lado tratan de hacer frente a esta reformulación del capitalismo para salvaguardar los derechos de los trabajadores, y por otro aceptan cada vez más las formas atípicas de empleo. Esta contradicción los sitúa en un estadio de «liminalidad» permanente, en el que sus funciones se reducen a una mera búsqueda de compromisos y soluciones ad hoc. Como consecuencia, su lucha contra los efectos adversos del empleo atípico sigue siendo puntual y fragmentada, lo que contribuye a consolidar estas modalidades de empleo.  相似文献   

20.
Se argumenta que la corriente económica dominante constituye uno de los principales factores por los que el derecho humano al trabajo, reconocido en 1966 por la comunidad internacional, parece no haberse tomado en serio. En el discurso dominante el trabajo es un costo; el empleo, un objetivo de segunda categoría; las personas, recursos con especificaciones productivas, y los derechos, rigideces. Una economía política basada en los derechos humanos que pretenda asegurar el derecho al trabajo debe interpretarlo más allá de la mera lucha contra el desempleo, entender el pleno empleo como un fin en sí mismo y situar al individuo en el centro de su razón de ser.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号