首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 62 毫秒
1.
Los comités de empresa israelíes se están adaptando a la economía neoliberal y a las transformaciones laborales concomitantes con una doble postura: por un lado tratan de hacer frente a esta reformulación del capitalismo para salvaguardar los derechos de los trabajadores, y por otro aceptan cada vez más las formas atípicas de empleo. Esta contradicción los sitúa en un estadio de «liminalidad» permanente, en el que sus funciones se reducen a una mera búsqueda de compromisos y soluciones ad hoc. Como consecuencia, su lucha contra los efectos adversos del empleo atípico sigue siendo puntual y fragmentada, lo que contribuye a consolidar estas modalidades de empleo.  相似文献   

2.
La evaluación de los trabajadores por parte de los clientes y empleadores y su publicación en internet plantean retos en el ordenamiento jurídico actual de la Unión Europea (UE). Los trabajadores sometidos a tales evaluaciones están expuestos a un grado de vigilancia de su trabajo mucho más intenso que los trabajadores tradicionales. El fenómeno surge a partir de la adopción de una perspectiva del cliente, que trata de hacer el trabajo observable en todo momento sin costo para la empresa. El autor analiza a este respecto el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, que establece restricciones muy específicas en cuanto a la recopilación y publicación de información sobre los trabajadores.  相似文献   

3.
En 2004 se paralizó la migración interna masiva de trabajadores rurales excedentarios en China, y la región costera oriental experimenta ahora una escasez de trabajadores. Este fenómeno con repercusiones en el desarrollo económico y social del país se debe al déficit de seguridad social para los trabajadores migrantes nacionales. Todavía hay un excedente enorme de trabajadores rurales. Si se mejora el régimen que rige los derechos laborales y sociales de los migrantes, se aliviaría la aparente escasez de mano de obra, se incrementaría la productividad y se impulsaría el crecimiento económico del país a largo plazo.  相似文献   

4.
En junio de 2012, el Grupo de los Empleadores de la Conferencia Internacional del Trabajo cuestionó el principio, hasta entonces aceptado por todos, de que el derecho de huelga esté protegido en virtud del Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87). La autora analiza los textos fundamentales de la OIT, los debates sobre el Convenio y sobre el establecimiento del sistema de control de la Organización y su contexto histórico, demostrando que desde la Conferencia de Paz de París los mandantes de la OIT reconocen un derecho positivo de huelga, indisoluble de la libertad sindical, de la cual es corolario.  相似文献   

5.
El derecho de libertad sindical es fundamental para institucionalizar el sindicalismo. La Constitución y el Código del Trabajo de Bangladesh lo reconocen, pero sus disposiciones han demostrado ser ineficaces para garantizar su ejercicio en la industria de la confección. A fin de corregir las deplorables condiciones laborales de la misma, se requiere un marco legislativo integral que promueva las aptitudes y recursos complementarios del Gobierno, de los propietarios de fábricas, de los sindicatos y de las marcas mundiales hacia un compromiso y una contribución permanentes a las dimensiones socioeconómicas y políticas de las relaciones laborales en la industria de la confección de Bangladesh.  相似文献   

6.
Se investigan los efectos de las modalidades contractuales informales y flexibles sobre los salarios de los trabajadores domésticos contratados por empleadores privados en Portugal, a partir de una muestra de datos transversales originales. Las estimaciones MCO indican que la formalidad beneficia a los trabajadores tanto en contratos estables como flexibles. Los procesos sociales y del mercado de trabajo tienden a perpetuar la desigualdad, principalmente en detrimento de los trabajadores migrantes. Aunque las competencias están infravaloradas y mal retribuidas, los trabajadores eventuales que prestan servicio a múltiples empleadores o cuidan de los ancianos perciben salarios más altos y, aun así, están sujetos a explotación e inseguridad.  相似文献   

7.
Desde hace tiempo se viene documentando en múltiples estudios la vulneración de los derechos de los trabajadores en las cadenas mundiales de suministro de la industria de la confección; sin embargo, se ha prestado menos atención al reciente empeoramiento de algunos déficits de trabajo decente y sus causas, que el presente artículo asocia a las prácticas de compra predatorias derivadas de las crecientes asimetrías de poder. Estas prácticas, ilustradas aquí a través de las empresas indias del sector del vestido orientadas a la exportación, ejercen presiones salariales a la baja y favorecen la proliferación de formas atípicas de empleo y la banalización de la violencia física y verbal contra los trabajadores, al tiempo que aumentan las exigencias de productividad. Para frenar esta evolución, es necesario establecer mecanismos de fijación de precios que tengan en cuenta el costo que entraña el cumplimiento del principio del trabajo decente, adoptar una reglamentación estatal adecuada y contar con la participación de los trabajadores.  相似文献   

8.
En este artículo se cuantifican los niveles de segregación ocupacional entre el trabajo a tiempo parcial y a tiempo completo según los datos de la Encuesta Europea de Población Activa para quince países europeos, tratando de identificar algunos determinantes de la segregación mediante un análisis de regresión con tres grupos de indicadores (cantidad de empleo, calidad del empleo y factores institucionales). Por lo general, la segregación ocupacional por horas de trabajo es más alta para los hombres que para las mujeres y más alta para los trabajadores jóvenes que para los adultos. Así como entre los hombres la segregación se correlaciona solamente con la cantidad de empleo, en el caso de las mujeres adultas y los trabajadores jóvenes inciden variables asociadas a los tres grupos de indicadores.  相似文献   

9.
En este artículo se examina la capacidad de las ONG para empoderar colectivamente a los trabajadores en las redes de producción globalizadas, ejerciendo presión sobre las multinacionales para poner en marcha programas de elección de comités de empresa en las fábricas. La investigación empírica realizada entre 2012 y 2019 en el sur de China muestra que se logró movilizar a los trabajadores y potenciar su capacidad de acción, pero la continuidad de los programas se vio frustrada por la desigualdad estructural del sistema productivo, la falta de protección institucional de los representantes electos y el endurecimiento del régimen.  相似文献   

10.
Los autores reseñan las últimas novedades acerca del estudio Doing Business del Banco Mundial, haciendo hincapié en el indicador de las normas del trabajo: la dificultad de contratación, la rigidez de la jornada de trabajo y la dificultad y costo del despido de trabajadores. Primero pasan revista a los estudios que inspiraron la concepción del indicador y a los que lo han usado o se han visto influidos por él. Analizan después las críticas vertidas contra el mismo, y ponen de relieve los problemas conceptuales y empíricos que plantea. Por último, proponen ideas alternativas y líneas de investigación para el futuro.  相似文献   

11.
El presente estudio tiene por objeto el ejercicio de los derechos de libertad de asociación, libertad sindical y negociación colectiva de los trabajadores de plataformas, a la luz de las recientes experiencias de organización colectiva en todo el mundo, desde una perspectiva que inscribe esos derechos en el marco de los derechos humanos. La rápida evolución del mundo del trabajo trae consigo profundos cambios que invitan a adoptar un enfoque capaz de extender la protección a todos los trabajadores, independientemente de su situación laboral, al amparo de derechos que —como la negociación colectiva— emanan de instrumentos internacionales de derechos humanos.  相似文献   

12.
La libertad de asociación puede englobar el derecho sindical a emprender acciones colectivas en interés de los afiliados. En ese sentido, se presume que los sindicatos aumentan la libertad de los trabajadores. Sin embargo, no se ha estudiado suficientemente la vinculación entre esa libertad, entendida como realización personal, y la acción colectiva sindical que crea coaliciones con la sociedad civil. Partiendo de los conceptos de libertad de Berlin (1969) y MacCallum (1967), en este artículo se evalúa cómo influyen esas coaliciones en la libertad de los trabajadores. Posteriormente, desde una perspectiva democrática radical (Laclau y Mouffe 2001) de la participación sindical en el movimiento de transición justa en Nueva Zelandia, se examina si los sindicatos amplían esa libertad.  相似文献   

13.
Los autores investigan las posibilidades de «mejora social impulsada por los trabajadores» a través de iniciativas de RSE en cadenas mundiales de valor (CMV). Aplican la teoría de Wright sobre el pacto de clase positivo al análisis del Protocolo de Libertad Sindical concluido en el sector de prendas deportivas de Indonesia, ampliándola para adaptarla a la complejidad de las CMV. A partir de entrevistas, fuentes académicas y periodísticas y observación participante, concluyen que, para que dichas iniciativas impulsen el trabajo decente, se requiere la participación de organizaciones de trabajadores fuertes y, como catalizador, una necesidad de cooperar con ellas por parte de los compradores o los productores.  相似文献   

14.
Con una muestra de trabajadores de edad tomada del Maastricht Cohort Study, los autores investigan empíricamente la prevalencia y la evolución de la infracapacitación autopercibida y sus efectos en la necesidad de recuperación de los trabajadores, su riesgo de pérdida del empleo y sus intenciones de jubilación de 2012 a 2014. Encuentran la infracapacitación asociada a los dos primeros indicadores, pero no al tercero. Concluyen que es importante distinguir entre infracapacitación global o en determinadas competencias y que, en aras del empleo sostenible, conviene hacer un seguimiento del problema a lo largo de la vida profesional para intervenir a tiempo y evitar sus consecuencias.  相似文献   

15.
Muchos gobiernos han tratado a los trabajadores de edad madura como «un ejército laboral de reserva», permitiéndoles que abandonaran la fuerza de trabajo. Ahora bien, para aligerar el lastre que soporta el erario público por el envejecimiento de la población, la OCDE recomienda que se prolongue el tiempo de actividad de los trabajadores y que se reformen las pensiones. El autor estudia las tasas de actividad de los varones de 55–59 años y de 60–64 años de doce países de la OCDE durante el período 1967–2007. Llega a la conclusión de que dependen más de la situación laboral que de las pensiones y de otros factores nacionales. Así pues, deben tenerse presentes las condiciones del mercado de trabajo si no se quiere que la reforma de las pensiones — una receta habitual de la OCDE— esté condenada al fracaso.  相似文献   

16.
Un punto candente del debate sobre flexibilización laboral en la India es la obligación de que las empresas de 100 asalariados o más obtengan permiso del Gobierno para los despidos. Quienes abogan por revocar dicha ley (o elevar sustancialmente el umbral de trabajadores) se basan en Basu, Fields y Debgupta (2009), cuya argumentación teórica a favor del despido y la contratación libres sobre la base de acuerdos voluntarios se cuestiona aquí: la recomendación política general de estos autores no se sostiene lógicamente ni siquiera en el marco de su propio modelo, por lo que esta alternativa de flexibilización sigue sin fundamento.  相似文献   

17.
Se examina la influencia de los aspectos geográficos y espaciales en las estrategias de representación colectiva de los trabajadores de plataformas, según estas ofrezcan servicios localizados en una ubicación precisa o distribuyan en línea trabajo «deslocalizado» en régimen de externalización abierta. Tomando como ejemplos de diálogo social los comités de empresa, la negociación colectiva y los acuerdos multiempresariales, se analizan los factores que determinan la elección de estas estrategias solidarias según el tipo de plataforma y los marcos normativos aplicables, así como su efectividad para mejorar las condiciones de trabajo en las plataformas digitales.  相似文献   

18.
La economía de Tailandia ha cambiado rápidamente de la agricultura a la industria manufacturera y el sector de los servicios, pero el ordenamiento del mercado laboral y la representación de los trabajadores son mucho menos consistentes que en los países desarrollados, donde hubo una transición más lenta y gradual hace ya décadas. Los autores estudian el robustecimiento de las políticas y la legislación tailandesas en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo, que obedece a las normas internacionales y a la nueva Constitución democrática. Por último, identifican los principales retos pendientes, entre ellos el cumplimiento de la ley y una medición mejor de los efectos del trabajo en la salud física y mental.  相似文献   

19.
El Convenio núm. 189 y la Recomendación núm. 201 de la OIT, adoptados en 2011, establecen normas laborales mínimas de aplicación universal sobre trabajo doméstico, un sector en pleno crecimiento, con un gran déficit de derechos hasta la fecha y en el que trabajan principalmente mujeres. El autor describe las normas internacionales al respecto, de derechos humanos y del trabajo, anteriores a 2011, y después analiza las disposiciones de los nuevos instrumentos (definiciones, salarios, horarios, condiciones de vida y de trabajo y seguridad social, entre otros), así como su alcance y lo que representan para mejorar la situación de estos trabajadores.  相似文献   

20.
La retención en las empresas de los trabajadores de más edad podría paliar carencias de capital humano derivadas del rápido envejecimiento de la población activa. Con datos de emparejamientos empresa‐asalariado de Alemania, de 2002–2008, los autores investigan la relación entre formación en la empresa, salarios y decisiones de jubilación de los trabajadores de 50–65 años y encuentran que cuando la formación está adaptada a estos trabajadores, las mujeres, sobre todo de bajos ingresos, son menos proclives a jubilarse, posiblemente por un crecimiento salarial concomitante. Este tipo de formación podría pues contribuir a retener y promover a las mujeres de edad y de bajos ingresos.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号