首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 481 毫秒
1.
Este artículo se enmarca en el debate sobre el crecimiento impulsado por los servicios, que trata de determinar si estos son sustitutos o complementos, ex‐ante o ex‐post, de las manufacturas. Tras una revisión de la bibliografía empírica, los autores aplican métodos de descomposición del crecimiento a datos de 18 países asiáticos y latinoamericanos de 1980–2005, centrándose en las manufacturas y en los servicios más intensivos en TIC. Después tratan de ver si los países con más o menos crecimiento de la productividad del trabajo y del empleo tienen características estructurales comunes. También analizan la viabilidad del crecimiento impulsado por los servicios, en particular en la India.  相似文献   

2.
La autora se centra en la polarización del empleo y proporciona evidencia para explicar los patrones de variación ocupacional sobre la base de cuatro macrogrupos de la CIUO según el nivel de calificación. Adoptando un enfoque estructural y sectorial, y mediante un análisis shift‐share, pone de relieve diferencias entre las manufacturas y los servicios, así como entre países. La polarización se observa más bien en los servicios, y en algunos países europeos conduce a rechazar la teoría del sesgo del cambio tecnológico hacia el trabajo calificado.  相似文献   

3.
La expansión de las cadenas mundiales de suministro (CMS) desconecta la ubicación de los empleos de la demanda correspondiente. Los autores utilizan la base de datos mundial de insumo‐producto (WIOD) para examinar estos vínculos en 40 países en el periodo 1995–2013, ampliar anteriores análisis de la OIT y proporcionar evidencia sobre el empleo creado por cada combinación ubicación del empleo‐destino de exportación. Observan un cambio en los patrones de demanda y oferta de empleo en las CMS, un auge de China como generadora de demanda, mayores vínculos de producción entre las economías emergentes y más empleos en los servicios sostenidos por las CMS manufactureras.  相似文献   

4.
Los autores analizan las diferencias entre filtración y denuncia de irregularidades, concretamente en relación con la protección de los denunciantes. Examinan el marco normativo internacional y comparan los ordenamientos de Alemania, Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Señalan la importancia de considerar las garantías constitucionales de la libertad de expresión además de la legislación específica sobre denuncia de irregularidades, los conflictos entre el interés público y los intereses empresariales, los problemas de seguridad que plantean los medios electrónicos y la polémica sobre los incentivos económicos mediante los que el Estado alienta al ciudadano a convertirse en garante de la ley denunciando conductas delictivas.  相似文献   

5.
La economía de Tailandia ha cambiado rápidamente de la agricultura a la industria manufacturera y el sector de los servicios, pero el ordenamiento del mercado laboral y la representación de los trabajadores son mucho menos consistentes que en los países desarrollados, donde hubo una transición más lenta y gradual hace ya décadas. Los autores estudian el robustecimiento de las políticas y la legislación tailandesas en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo, que obedece a las normas internacionales y a la nueva Constitución democrática. Por último, identifican los principales retos pendientes, entre ellos el cumplimiento de la ley y una medición mejor de los efectos del trabajo en la salud física y mental.  相似文献   

6.
Se analiza el impacto de la normativa europea de información y consulta en los niveles de representación de los trabajadores en dos economías liberales (Irlanda y Reino Unido) a partir de tres postulados teóricos y del dilema del prisionero de la teoría de juegos. Sobre la base de datos cualitativos de 16 empresas recabados mediante entrevistas, los autores evalúan los postulados y explican por qué las normas nacionales de transposición son ineficaces para promover la cooperación en beneficio mutuo en economías liberales, aportando así un modelo teórico a las investigaciones previas sobre el tema, fundamentalmente empíricas.  相似文献   

7.
Numerosos países de la OCDE, inspirados por la teoría de la «cantidad fija de trabajo», han promovido políticas de jubilación anticipada en respuesta al aumento del desempleo desde los años setenta. En realidad, se ha observado una correlación positiva entre empleo juvenil y empleo de personas de edad en el conjunto de la OCDE sobre la base de estimaciones promedio. Dada la falta de estudios que exploren la heterogeneidad que dichos promedios podrían esconder, el autor investiga las diferencias en cuanto a dicha relación entre 20 países de la OCDE mediante análisis de conglomerados y escalamiento multidimensional.  相似文献   

8.
Se estima el efecto del entorno del mercado de trabajo y de las variables macroeconómicas sobre las decisiones y los indicadores laborales de los estudiantes universitarios en la República de Corea, según datos de la encuesta sobre movilidad laboral de los graduados para 2005–2013. Los resultados indican que la polarización del mercado de trabajo, medida con el índice de polarización de Chung y Jung (2016), incide significativamente en el desempleo nominal y encubierto (por la prolongación de la etapa estudiantil y el traslado de universidad) de los universitarios. Se concluye que la estructura del mercado de trabajo es un elemento fundamental para entender el desempleo juvenil.  相似文献   

9.
La evaluación de los trabajadores por parte de los clientes y empleadores y su publicación en internet plantean retos en el ordenamiento jurídico actual de la Unión Europea (UE). Los trabajadores sometidos a tales evaluaciones están expuestos a un grado de vigilancia de su trabajo mucho más intenso que los trabajadores tradicionales. El fenómeno surge a partir de la adopción de una perspectiva del cliente, que trata de hacer el trabajo observable en todo momento sin costo para la empresa. El autor analiza a este respecto el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, que establece restricciones muy específicas en cuanto a la recopilación y publicación de información sobre los trabajadores.  相似文献   

10.
La especialización vertical generada por la fragmentación de la producción en redes mundiales no solo está motivada por la ventaja comparativa, sino también por las estrategias de deslocalización de las empresas líderes, que determinan el papel y el poder negociador de los productores locales. Este estudio examina las consecuencias de tal especialización en los textiles y el vestido en 26 países con abundante mano de obra de 1990 a 2007. Las regresiones de efectos fijos con datos de panel revelan que el sector no siempre gana con la integración comercial internacional: se observa una correlación negativa entre la especialización vertical y los salarios reales relativos.  相似文献   

11.
Los autores estudian la función de la inspección del trabajo en el marco del resurgimiento de la ordenación del mercado laboral. Distinguen entre el modelo latino, en el que los inspectores pueden amoldar las normas a las necesidades de las empresas, y el planteamiento bastante más inflexible de los Estados Unidos. En el modelo latino las normas labor ales pueden conciliarse con la flexibilidad económica y los inspectores pueden convertirse en la fuerza de choque de una campaña en pro del trabajo decente. Para evitar que hay a comportamientos arbitrarios, habrá que renovar la cultura interna de la inspección, exponer y sistematizar el conocimiento tácito en el que se fundan las decisiones de los inspectores y hacer nuevos estudios sobre la relación entre las normas del trabajo y las prácticas que aplican las empresas.  相似文献   

12.
Basándose en investigaciones recientes sobre «ideas en circulación» y «transposición», el autor analiza la introducción y adaptación de normas internacionales del trabajo de la OIT y directivas de la UE durante el proceso de reforma laboral en Turquía por los interlocutores sociales y la comisión que redactó la Ley del Trabajo de 2003. Tras examinar las motivaciones de todos ellos, se describe el proceso por el cual se modificaron y adaptaron dichas normas, conservando en ocasiones componentes de la antigua legislación, como las disposiciones sobre indemnización por despido.  相似文献   

13.
La retención en las empresas de los trabajadores de más edad podría paliar carencias de capital humano derivadas del rápido envejecimiento de la población activa. Con datos de emparejamientos empresa‐asalariado de Alemania, de 2002–2008, los autores investigan la relación entre formación en la empresa, salarios y decisiones de jubilación de los trabajadores de 50–65 años y encuentran que cuando la formación está adaptada a estos trabajadores, las mujeres, sobre todo de bajos ingresos, son menos proclives a jubilarse, posiblemente por un crecimiento salarial concomitante. Este tipo de formación podría pues contribuir a retener y promover a las mujeres de edad y de bajos ingresos.  相似文献   

14.
El número de trabajadores con estudios superiores crece en mayor medida que el empleo calificado en Malasia. Se plantea la cuestión de hasta qué punto la acumulación de competencias, capacidades y experiencia laboral mejora la prima salarial de la sobrecalificación o atenúa la penalización salarial de la infracalificación. Los autores estiman los efectos de la capacidad sobre el rendimiento de la calificación según datos recopilados en Malasia peninsular en 2015. Concluyen que la mejora de tipos específicos de capacidad puede rectificar las deficiencias salariales resultantes de los desajustes. La educación y la formación en el empleo deben orientarse al desarrollo de recursos humanos con capacidades laborales específicas.  相似文献   

15.
Los autores analizan los cambios de las tareas definitorias (margen intensivo) y de los niveles de empleo (margen extensivo) de las ocupaciones en el Reino Unido de 1997 a 2006 con datos de la Encuesta nacional sobre calificaciones (Skills Survey). Encuentran que las tareas definitorias de las ocupaciones cambiaron significativamente, y que la magnitud del cambio fue similar a la encontrada en el margen extensivo. Según sus resultados econométricos, este cambio de las tareas definitorias puede explicarse por los avances tecnológicos, pero no por la deslocalización.  相似文献   

16.
Los autores investigan las posibilidades de «mejora social impulsada por los trabajadores» a través de iniciativas de RSE en cadenas mundiales de valor (CMV). Aplican la teoría de Wright sobre el pacto de clase positivo al análisis del Protocolo de Libertad Sindical concluido en el sector de prendas deportivas de Indonesia, ampliándola para adaptarla a la complejidad de las CMV. A partir de entrevistas, fuentes académicas y periodísticas y observación participante, concluyen que, para que dichas iniciativas impulsen el trabajo decente, se requiere la participación de organizaciones de trabajadores fuertes y, como catalizador, una necesidad de cooperar con ellas por parte de los compradores o los productores.  相似文献   

17.
En este artículo se cuantifican los niveles de segregación ocupacional entre el trabajo a tiempo parcial y a tiempo completo según los datos de la Encuesta Europea de Población Activa para quince países europeos, tratando de identificar algunos determinantes de la segregación mediante un análisis de regresión con tres grupos de indicadores (cantidad de empleo, calidad del empleo y factores institucionales). Por lo general, la segregación ocupacional por horas de trabajo es más alta para los hombres que para las mujeres y más alta para los trabajadores jóvenes que para los adultos. Así como entre los hombres la segregación se correlaciona solamente con la cantidad de empleo, en el caso de las mujeres adultas y los trabajadores jóvenes inciden variables asociadas a los tres grupos de indicadores.  相似文献   

18.
La fuerza económica mundial de China reside en su capacidad manufacturera, gracias a una mano de obra disciplinada y calificada, cuya remuneración es, sin embargo, relativamente baja. Esto explica tanto los crecientes conflictos laborales como las iniciativas normativas estatales en respuesta. En la presente introducción, los coordinadores de este número monográfico contextualizan los demás artículos respecto de los debates generales sobre reglamentación laboral de la producción mundial –concretamente sobre la regulación vinculante y no vinculante–, y de la evolución del mercado de trabajo, la reglamentación laboral, las condiciones de trabajo y las relaciones laborales en China en el último decenio. Concluyen con propuestas para futuras investigaciones.  相似文献   

19.
En 2010, tras la huelga en Honda, hubo protestas laborales en toda China. Los gobiernos de Shenzhen y Guangdong reaccionaron desempolvando los proyectos de Decreto sobre consulta colectiva y de Normativa sobre gestión democrática de las empresas, retirados con anterioridad. Pero tras la oposición frontal de cámaras de comercio y organismos gubernamentales extranjeros, hongkoneses y taiwaneses, volvieron a retirarse. Mediante entrevistas, los autores revelan los medios de influencia en la legislación laboral china de estos actores, cuyas actitudes dependen de la posición de las empresas representadas en las cadenas mundiales de producción y del modelo de relaciones laborales de su país o territorio de origen.  相似文献   

20.
La gobernanza privada, canalizada por conducto de programas de cumplimiento social e iniciativas de las empresas multinacionales en favor de la igualdad de género, no basta por sí sola para poner coto a la discriminación por razón de género en las cadenas de valor mundiales (CVM). Los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos (en adelante, Principios Rectores) proporcionan un marco que conjuga la gobernanza pública y la gobernanza privada a fin de abordar los derechos humanos en su globalidad, con inclusión de la igualdad de género. En el presente artículo se analiza si tales principios pueden ofrecer un marco de gobernanza más eficaz para atender los derechos de las trabajadoras en las CVM. Se sostiene que para poner fin a la discriminación por razón de género en las CVM y promover el ejercicio de la debida diligencia en materia de derechos humanos con una perspectiva de género es indispensable recurrir a una gobernanza en la que se articulen, en colaboración sinérgica, las entidades públicas, privadas y sociales.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号