首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 328 毫秒
1.
Los autores examinan los vínculos entre mejora económica y social en un país en desarrollo con una estricta legislación laboral y una política industrial ambiciosa, atendiendo a las estrategias de las empresas locales que participan en las redes mundiales de producción. A partir del análisis casuístico de cinco empresas textiles y de la confección de Etiopía realizado en 2015, observan que la seguridad del empleo y el bienestar físico no son resultado de las políticas de los compradores mundiales, sino de la legislación laboral negociada por empleadores, trabajadores y sindicatos, y concluyen que la mejora y el empeoramiento social pueden producirse simultáneamente en una misma empresa.  相似文献   

2.
Los autores analizan los efectos de combinar la austeridad fiscal con políticas de flexibilización laboral enriqueciendo así el debate actual al respecto. Mediante un macromodelo analítico simplificado con una dinámica de distribución explícita y una perspectiva mundial plantean el problema de agregación y demuestran que las políticas de flexibilización que merman el componente salarial provocan retroacciones mundiales que se traducen en una espiral descendente y en una contracción, aun en las economías impulsadas por las exportaciones. En conclusión, los beneficios iniciales de las economías competitivas resultan efímeros; a largo plazo, la economía mundial está impulsada por los salarios y responde positivamente a estímulos keynesianos coordinados.  相似文献   

3.
El artículo muestra cómo el tiempo necesario para los procesos de contratación puede incidir en el cálculo del desempleo al hacer que el número de asalariados sea inferior al de puestos de trabajo. Esta brecha entre demanda de trabajo y empleo solo puede medirse con precisión incluyendo en las encuestas de vacantes el cálculo tanto de las ofertas de empleo como de los puestos no cubiertos, como se hace en Suecia. Si la función de emparejamiento indica procesos de contratación más largos, ello solo puede interpretarse como aumento de los problemas de emparejamiento si se calculan los empleos no cubiertos, lo que también cuantificará el efecto sobre el desempleo.  相似文献   

4.
El aumento del comercio internacional de bienes y servicios intermedios hace más compleja la relación entre comercio y empleo. Mediante un modelo de contenido factorial insumo‐producto aplicado a 39 países, el autor calcula el empleo (nacional y extranjero) generado por las exportaciones, las importaciones, el contenido en importaciones de las exportaciones, el contenido en exportaciones de las importaciones y el contenido en importaciones de terceros países de las importaciones. En 2009 el intercambio de bienes intermedios implicó 88 millones de empleos (el 14 por ciento del total de empleo generado por el comercio internacional), y el contenido en importaciones de las exportaciones, 44 millones.  相似文献   

5.
Europa sufre desde el decenio de 1970 una crisis crónica del empleo que ha cobrado dimensiones sin precedentes con la crisis económica actual. Para comprenderla, la autora hace un balance del diálogo social y de los pactos sociales sobre reformas laborales y de los regímenes de pensiones, evalúa las políticas activas de mercado de trabajo y analiza las economías resilientes; concluye demostrando la necesidad de reinventar el diálogo social y la protección social teniendo en cuenta las transformaciones socioeconómicas actuales, reorientar el crédito hacia las PYME, activar la demanda de trabajadores y coordinar las políticas macroeconómicas a escala internacional.  相似文献   

6.
A partir de estimaciones de la OIT del empleo en las cadenas mundiales de suministro, se estudia el impacto de las barreras al comercio de bienes y servicios sobre los empleos nacionales. El análisis empírico confirma las predicciones de un modelo teórico calibrado con datos de la WIOD para 2000 y 2011. Las barreras al comercio de bienes y servicios tienen un impacto transfronterizo sobre los empleos del sector directamente afectado y efectos indirectos sobre otros sectores que aumentan con el tiempo. La creciente interconexión entre países y sectores en las cadenas mundiales de suministro implica que las políticas comerciales pueden tener importantes efectos sobre los mercados de trabajo de otros países.  相似文献   

7.
La crisis económica mundial ha frenado el crecimiento y aún más la creación de empleo. El deterioro de las condiciones de trabajo exacerba la tendencia a la desigualdad. El crecimiento sin empleo obstaculiza el crecimiento de la producción debido a una peor distribución del ingreso. Los salarios son costos para la oferta, pero también ingresos que sostienen la demanda; el crecimiento impulsado por los salarios es pues complementario del impulsado por los beneficios. Crecimiento y empleo se retroalimentan. Con más empleo y de mejor calidad disminuirá también la desigualdad. Si las políticas macroeconómicas se centran en crear empleo y no en los precios y los presupuestos, el empleo reavivará el crecimiento y reducirá la desigualdad.  相似文献   

8.
En este artículo se cuantifican los niveles de segregación ocupacional entre el trabajo a tiempo parcial y a tiempo completo según los datos de la Encuesta Europea de Población Activa para quince países europeos, tratando de identificar algunos determinantes de la segregación mediante un análisis de regresión con tres grupos de indicadores (cantidad de empleo, calidad del empleo y factores institucionales). Por lo general, la segregación ocupacional por horas de trabajo es más alta para los hombres que para las mujeres y más alta para los trabajadores jóvenes que para los adultos. Así como entre los hombres la segregación se correlaciona solamente con la cantidad de empleo, en el caso de las mujeres adultas y los trabajadores jóvenes inciden variables asociadas a los tres grupos de indicadores.  相似文献   

9.
La caída del PIB con la crisis mundial en 2008 afectó menos al empleo femenino que al masculino, mientras que la austeridad ha sido más perniciosa para las mujeres, una disparidad de género descrita como el escenario «de la recesión masculina a la austeridad para las mujeres» (he‐cession to she‐austerity). Se analizan las tendencias de género en los mercados de trabajo de ocho países europeos, descomponiendo las variaciones trimestrales en la participación y en el empleo por sectores. El escenario mencionado no se observa en todos los países. Se identifican otros cauces por los que las distintas políticas de austeridad comprometen la igualdad de género y los derechos de las mujeres.  相似文献   

10.
Las políticas de inmigración laboral de los países de altos ingresos establecen una relación inversa entre el grado de apertura y algunos de los derechos concedidos a los migrantes admitidos. Esta observación empírica es la base del libro The price of rights: Regulating international labor migration, que el autor de este artículo escribió en 2013. Aquí resume sus principales conclusiones, argumentos e implicaciones políticas, y responde a una reseña publicada por la Revista Internacional del Trabajo en 2015. Concluye exhortando a un debate más abierto sobre los vínculos entre derechos, migración laboral y desarrollo entre las organizaciones nacionales e internacionales interesadas en estas cuestiones.  相似文献   

11.
Los comités de empresa israelíes se están adaptando a la economía neoliberal y a las transformaciones laborales concomitantes con una doble postura: por un lado tratan de hacer frente a esta reformulación del capitalismo para salvaguardar los derechos de los trabajadores, y por otro aceptan cada vez más las formas atípicas de empleo. Esta contradicción los sitúa en un estadio de «liminalidad» permanente, en el que sus funciones se reducen a una mera búsqueda de compromisos y soluciones ad hoc. Como consecuencia, su lucha contra los efectos adversos del empleo atípico sigue siendo puntual y fragmentada, lo que contribuye a consolidar estas modalidades de empleo.  相似文献   

12.
Sobre la base de una encuesta a gran escala de empresas suecas, los autores identifican una heterogeneidad significativa en las actitudes de los empleadores hacia los refugiados, su contratación, la fijación de sus salarios y la discriminación, aunque la experiencia de tener refugiados en plantilla reduce las actitudes negativas. Las razones de las empresas para dejar de contratar refugiados no tienen que ver con la discriminación por parte del personal nativo o los clientes, sino con su rendimiento. Si bien la mayoría de las empresas no considera el salario mínimo estipulado por convenio como un obstáculo importante a la contratación de refugiados, las empresas con un gran porcentaje de refugiados en plantilla declaran que reducirlo mejoraría sustancialmente el empleo.  相似文献   

13.
Mediante el cálculo de un índice de disimilitud con datos de la Encuesta Anual de Industrias, los autores constatan que la segregación por género en las manufacturas indias entre 1989–1990 y 2000–2001 disminuyó, aunque debido sobre todo a cambios en la estructura sectorial del empleo, y no tanto a la integración de género. El índice resultó sensible al número de grupos de industrias establecido en la clasificación utilizada para el cálculo. Tanto a escala nacional como estatal, las mujeres tienen muy pocas oportunidades de empleo formal, concentradas en ciertos sectores manufactureros tradicionalmente femeninos, como los de alimentos, tabaco, confección, hilado y textil.  相似文献   

14.
Los objetivos de sostenibilidad, sobre todo medioambientales, han sido reconocidos por la OIT en iniciativas de «transición justa» y «empleos verdes». Sin embargo, los ODS ofrecen más margen para un compromiso de la OIT con la sostenibilidad social, al reconocer el «trabajo decente» (ODS 8) y requerir «la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades» (meta ODS 16.7). En este artículo se examina cómo la OIT podría seguir promoviendo los derechos de representación colectiva, a quién otorgarlos y cómo ejercerlos, en el contexto del debate sobre un futuro del trabajo sostenible.  相似文献   

15.
Se exploran los determinantes a corto plazo del emparejamiento entre oferta y demanda de trabajo identificando los desplazamientos de la curva de Beveridge en doce países de la OCDE entre el primer trimestre de 2000 y el cuarto trimestre de 2013. Mediante tres metodologías complementarias (examen visual, técnicas de cointegración y estimaciones no lineales), observamos que el crecimiento de la población activa, la legislación de protección del empleo y las políticas activas de mercado de trabajo (incentivos a la creación de empresas, programas de trabajo compartido) favorecen el emparejamiento, mientras que los niveles de instrucción intermedios, el desempleo de larga duración y las políticas pasivas (prestaciones por desempleo, fiscalidad del trabajo) lo dificultan.  相似文献   

16.
En las dos últimas décadas, el empleo sostenido por las exportaciones extracomunitarias de bienes y servicios ha crecido considerablemente en la UE, con un giro hacia el empleo sostenido por los servicios exportados como parte de productos manufacturados. Para estudiar este fenómeno, los autores descomponen totalmente los flujos comerciales de 40 países y 35 sectores durante el periodo 1995–2011 utilizando un modelo input‐output multirregional y la base de datos mundial input‐output (WIOD). Los resultados indican que los cuatro modos de suministro de servicios tradicionales del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios deberían revisarse para adecuarlos a la nueva realidad del comercio mundial.  相似文献   

17.
Con datos de la encuesta del PIAAC (OCDE), que incluye una evaluación directa de las competencias cognitivas de la población adulta, el autor estudia su efecto en el empleo en 32 países. En promedio, un aumento en una unidad de la desviación estándar de la competencia matemática se asocia con un aumento de 8,4 puntos porcentuales de la probabilidad de tener empleo, lo que reduce la probabilidad de inactividad y desempleo en 6,4 y 2,1 puntos, respectivamente. Al tener en cuenta la competencia matemática, el efecto estimado de los años de escolaridad se reduce en un tercio. Los efectos de las competencias cognitivas son más pronunciados en los países con mayor desempleo.  相似文献   

18.
Con datos de la encuesta de población activa del Reino Unido (2011–2014), se estima el número de empleos verdes en Escocia y su variación, utilizando un marco metodológico aplicable a cualquier región basado en la CIUO‐08 y en la O*NET. Los resultados apuntan a la importancia de utilizar definiciones de empleo verde que no se restrinjan a los nuevos empleos en determinadas industrias a fin de captar el impacto de la ecologización en el empleo en general. También indican la necesidad de prestar mayor atención analítica a las cuestiones de la calidad y del crecimiento del empleo verde en sentido amplio.  相似文献   

19.
La revolución de las TIC ha generado un alto riesgo de deslocalización de las tareas más comercializables en el sector de los servicios. Se revisan aquí estudios que proponen indicadores de comerciabilidad de los servicios, exploran las implicaciones de su deslocalización y desarrollan modelos teóricos al respecto. Tanto el nivel de calificación requerido como la comerciabilidad podrían ser determinantes clave de los efectos sobre los salarios y el empleo. Sin embargo, la falta de definiciones consensuadas de comerciabilidad y de datos fiables sobre el comercio de servicios, junto con la dificultad de evaluar la competencia de las importaciones a niveles desagregados, obstaculizan el avance de los estudios empíricos y descubren áreas para futuras investigaciones.  相似文献   

20.
La definición estadística «estándar» de desempleo suele criticarse porque excluye a muchas personas, consideradas ocupadas o inactivas, cuya situación es comparable en realidad a la de desempleo. El autor analiza los problemas metodológicos y estadísticos asociados a esta definición, así como su inadecuación a los países en desarrollo, donde el empleo es muy heterogéneo. Demuestra además que la tasa de desempleo tiende a subestimar el excedente de oferta de mano de obra y es un mal indicador del déficit de trabajo decente. Por último, destaca sus límites en tanto que orientador de la política económica.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号