首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
Se investiga cómo la provisión de cobertura social –un factor clave de la formalidad– afecta al rendimiento de las pymes en Viet Nam. Con datos censales de todas las empresas declaradas de 2006 a 2011, los autores encuentran que las que aumentan su cobertura social en un 10 por ciento experimentan un aumento del ingreso por trabajador del 1,4 al 2 por ciento y un incremento del beneficio de hasta el 1,8 por ciento, dependiendo del tiempo de supervivencia. Sin embargo, dado el desfase entre la «inversión» y sus retornos (mejora del rendimiento), medidas como la subvención de las cotizaciones iniciales podrían incentivar la participación en los regímenes obligatorios.  相似文献   

2.
Estimando una especificación dinámica de la ley de Okun, se examina la relación entre desempleo y producción en Grecia de 2000 a 2012. Estimada la prueba de Granger, el producto real resulta importante para comprender el comportamiento del desempleo y la razón de Okun es de tres a uno (un aumento de un 1 por ciento del desempleo está asociado a una caída de un 3 por ciento del producto real durante el periodo estudiado). El análisis de asimetría muestra que la respuesta del desempleo al producto real es más fuerte durante las contracciones que durante las expansiones de la actividad económica.  相似文献   

3.
Se investigan los efectos de las TIC en la productividad del trabajo en 43 países subsaharianos. Se observa que el desarrollo de la telefonía fija y móvil celular estimula el crecimiento de la productividad en forma de retornos crecientes, lo cual confirma la presencia de efectos de red: cuando se duplica la tasa de penetración de la telefonía fija y de la móvil, el crecimiento de la productividad del trabajo aumenta en alrededor de 0,12–0,15 por ciento y 0,05 por ciento, respectivamente. La inclusión financiera aparece como uno de los posibles vectores de los efectos de la telefonía móvil en la productividad en los países estudiados.  相似文献   

4.
El aumento del comercio internacional de bienes y servicios intermedios hace más compleja la relación entre comercio y empleo. Mediante un modelo de contenido factorial insumo‐producto aplicado a 39 países, el autor calcula el empleo (nacional y extranjero) generado por las exportaciones, las importaciones, el contenido en importaciones de las exportaciones, el contenido en exportaciones de las importaciones y el contenido en importaciones de terceros países de las importaciones. En 2009 el intercambio de bienes intermedios implicó 88 millones de empleos (el 14 por ciento del total de empleo generado por el comercio internacional), y el contenido en importaciones de las exportaciones, 44 millones.  相似文献   

5.
El aumento de los contratos atípicos y de la rotación laboral en Europa está intensificando la vulnerabilidad en el empleo. Con datos de la Encuesta Social Europea de 2008 y mediante análisis de correspondencias múltiples, los autores elaboran tres índices de vulnerabilidad en el empleo (en función del empleador, del puesto de trabajo y de ambos), que aplican a una muestra de 29 países, fundamentalmente europeos. El primero (equivalente a la definición de empleo vulnerable de la OIT, basada en países en desarrollo) explica el 51 por ciento de los datos. En el segundo, resultan determinantes la categoría ocupacional y la ausencia de responsabilidades de supervisión.  相似文献   

6.
Tras analizar el mercado de trabajo colombiano entre 2002 y 2011, los autores constatan una mejora sustancial de las oportunidades de empleo, junto con el aumento del empleo atípico. Exploran cómo ello afectó a la calidad del empleo mediante un indicador compuesto basado en el método de componentes principales categóricos, y concluyen que hubo una leve mejora generalizada, debida al aumento de los ingresos y de la seguridad social y al menor subempleo por horas, que benefició sobre todo a las trabajadoras independientes. Ello deja todavía un déficit cualitativo importante, que requiere políticas de estímulo de la institucionalidad y la productividad laborales y de la inversión.  相似文献   

7.
Es sabido que el IPC de tipo Laspeyres adolece de un sesgo plutocrático, porque asigna más peso al gasto de los hogares ricos que al de los pobres, mientras que el IPC democrático los pondera todos por igual. Los autores calculan el índice democrático y estiman el sesgo plutocrático del nuevo IPC de la India (introducido en 2012), en zonas rurales y urbanas y en tres estados, por productos y en tres segmentos de gasto, de 2012 a 2015. Los sesgos observados, desfavorables a los estados menos desarrollados y a la población más pobre, tienen importantes consecuencias para la política monetaria y la indexación de las prestaciones sociales.  相似文献   

8.
Con datos de la encuesta del PIAAC (OCDE), que incluye una evaluación directa de las competencias cognitivas de la población adulta, el autor estudia su efecto en el empleo en 32 países. En promedio, un aumento en una unidad de la desviación estándar de la competencia matemática se asocia con un aumento de 8,4 puntos porcentuales de la probabilidad de tener empleo, lo que reduce la probabilidad de inactividad y desempleo en 6,4 y 2,1 puntos, respectivamente. Al tener en cuenta la competencia matemática, el efecto estimado de los años de escolaridad se reduce en un tercio. Los efectos de las competencias cognitivas son más pronunciados en los países con mayor desempleo.  相似文献   

9.
Dado que las estadísticas sobre el trabajo infantil condicionan la asignación de las ayudas destinadas a los niños vulnerables, es importante asegurar su correcta medición. La autora investiga si el tipo de encuestado explica las variaciones estadísticas. Según los datos de dos distritos de Tanzanía, el encuestado influye en las estimaciones sobre la prevalencia del trabajo infantil, que aumenta entre un 35 y un 65 por ciento cuando son los propios niños, y no terceros, quienes informan. Entre el 14 y el 31 por ciento de la muestra presenta este sesgo, según el indicador. Las discrepancias disminuyen en relación inversa a la edad del niño y aumentan si el tercero manifiesta una actitud opuesta al trabajo infantil.  相似文献   

10.
Los autores estudian los efectos del ausentismo de los maestros en la instrucción, basándose en datos de tres cursos académicos que abarcan a 285 maestros y a 8.631 alumnos —la mayoría pertenecientes a familias modestas— de un distrito escolar urbano de los Estados Unidos. Comprueban la hipótesis de que las ausencias de los maestros son en gran parte injustificadas y reducen el aprovechamiento de los estudiantes. Dado que los suplentes suelen tener menos preparación, la enseñanza pierde intensidad y coherencia: diez días de ausencia del maestro se traducen en un descenso de las notas de los alumnos en matemáticas de alrededor del 3,3 por ciento de la desviación estándar. Para algunos estudiantes, ello supone bajar a una catego‐ría de nivel académico inferior, lo cual reduce su voluntad de salir adelante.  相似文献   

11.
Los autores examinan los vínculos entre mejora económica y social en un país en desarrollo con una estricta legislación laboral y una política industrial ambiciosa, atendiendo a las estrategias de las empresas locales que participan en las redes mundiales de producción. A partir del análisis casuístico de cinco empresas textiles y de la confección de Etiopía realizado en 2015, observan que la seguridad del empleo y el bienestar físico no son resultado de las políticas de los compradores mundiales, sino de la legislación laboral negociada por empleadores, trabajadores y sindicatos, y concluyen que la mejora y el empeoramiento social pueden producirse simultáneamente en una misma empresa.  相似文献   

12.
En países con mayores niveles de informalidad y precariedad laboral es cuestionable la precisión con la que las tasas de desempleo y participación laboral y los salarios reflejan las condiciones del mercado de trabajo. En esta investigación utilizamos un indicador multidimensional de baja calidad del empleo que considera ingresos, existencia de contrato, contribución a la seguridad social y duración del empleo para analizar el mercado de trabajo brasileño entre 2002 y 2011. Los resultados muestran un aumento significativo de la calidad del empleo, especialmente en el periodo 2009–2011, y diferencias importantes entre trabajadores asalariados e independientes y por sector productivo.  相似文献   

13.
Numerosos países de la OCDE, inspirados por la teoría de la «cantidad fija de trabajo», han promovido políticas de jubilación anticipada en respuesta al aumento del desempleo desde los años setenta. En realidad, se ha observado una correlación positiva entre empleo juvenil y empleo de personas de edad en el conjunto de la OCDE sobre la base de estimaciones promedio. Dada la falta de estudios que exploren la heterogeneidad que dichos promedios podrían esconder, el autor investiga las diferencias en cuanto a dicha relación entre 20 países de la OCDE mediante análisis de conglomerados y escalamiento multidimensional.  相似文献   

14.
Un punto candente del debate sobre flexibilización laboral en la India es la obligación de que las empresas de 100 asalariados o más obtengan permiso del Gobierno para los despidos. Quienes abogan por revocar dicha ley (o elevar sustancialmente el umbral de trabajadores) se basan en Basu, Fields y Debgupta (2009), cuya argumentación teórica a favor del despido y la contratación libres sobre la base de acuerdos voluntarios se cuestiona aquí: la recomendación política general de estos autores no se sostiene lógicamente ni siquiera en el marco de su propio modelo, por lo que esta alternativa de flexibilización sigue sin fundamento.  相似文献   

15.
La transformación digital y la reorganización de la empresa han generado fórmulas distintas de la relación de trabajo típica. Frente al modelo de disrupción digital que proclama la inadecuación del marco jurídico a los modelos de trabajo y de negocio «innovadores», en este artículo se aboga por la reglamentación laboral como factor de innovación. La relación de trabajo es un instrumento flexible y las formas típicas de empleo resultan rentables y eficientes. Además de permitir el pleno ejercicio de la prerrogativa empresarial y la flexibilidad interna en la gestión del trabajo, constituyen un mecanismo eficaz de formación y capacitación.  相似文献   

16.
El estudio de la rotación laboral es muy importante en América Latina, dados sus marcados ciclos económicos y su limitada cobertura de protección social. Se estima aquí la intensidad de las transiciones desde la situación de empleo en seis países latinoamericanos en las dos primeras décadas del milenio, descomponiendo las diferencias observadas y evaluando los destinos laborales de estos trabajadores. Los países analizados muestran tasas de rotación muy diferentes, lo que se explica fundamentalmente por una incidencia disímil del empleo informal y del empleo temporal. En todos los casos, gran parte de las transiciones desde el empleo tienen como destino empleos precarios o el desempleo.  相似文献   

17.
Basándose en investigaciones recientes sobre «ideas en circulación» y «transposición», el autor analiza la introducción y adaptación de normas internacionales del trabajo de la OIT y directivas de la UE durante el proceso de reforma laboral en Turquía por los interlocutores sociales y la comisión que redactó la Ley del Trabajo de 2003. Tras examinar las motivaciones de todos ellos, se describe el proceso por el cual se modificaron y adaptaron dichas normas, conservando en ocasiones componentes de la antigua legislación, como las disposiciones sobre indemnización por despido.  相似文献   

18.
La economía informal representa la mayor parte del empleo en muchas economías emergentes. Según la teoría de la regulación, toda actividad económica se regula por un complejo engranaje de mecanismos formales e informales. A partir del caso de Mozambique, este artículo explora las presiones a favor y en contra de la formalización y las formas que puede tomar la regulación, sobre la base de una investigación cualitativa consistente en entrevistas en profundidad a personal directivo y observaciones. Los resultados revelan la ambivalencia del Estado al respecto, con actuaciones «progresistas», centradas en la modernización de normativas e instituciones, y otras «conservadoras» que inhiben el proceso de formalización.  相似文献   

19.
Se exploran los determinantes a corto plazo del emparejamiento entre oferta y demanda de trabajo identificando los desplazamientos de la curva de Beveridge en doce países de la OCDE entre el primer trimestre de 2000 y el cuarto trimestre de 2013. Mediante tres metodologías complementarias (examen visual, técnicas de cointegración y estimaciones no lineales), observamos que el crecimiento de la población activa, la legislación de protección del empleo y las políticas activas de mercado de trabajo (incentivos a la creación de empresas, programas de trabajo compartido) favorecen el emparejamiento, mientras que los niveles de instrucción intermedios, el desempleo de larga duración y las políticas pasivas (prestaciones por desempleo, fiscalidad del trabajo) lo dificultan.  相似文献   

20.
Se examina la capacidad a largo plazo de Túnez de generar empleo. Con datos de panel de 15 sectores económicos de 1983–2010, los autores estiman sus elasticidades producto‐empleo a largo plazo utilizando el estimador de media grupal. Según sus resultados, la política económica debería orientarse a los sectores más intensivos en empleo: servicios y manufacturas exportadoras. Destaca la incapacidad del sector minero de absorber mano de obra, por lo que la inversión en el mismo no será productiva; asimismo, el crecimiento sin empleo a largo plazo de la hotelería y restauración induce a pensar que deberían fomentarse más las actividades paraturísticas que las turísticas.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号