首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 0 毫秒
1.
    
Tras pasar revista a la evolución del concepto de trabajo a lo largo de la historia y a las diferentes acepciones que se han dado al término en el curso de los siglos, la autora analiza la relación que mantienen los europeos con ese valor, así como el impacto en el trabajo y el empleo del actual discurso en boga sobre la revolución tecnológica y sus consecuencias «ineluctables». A continuación, considera el futuro del trabajo a la luz de tres escenarios, a saber, el «desmantelamiento del derecho del trabajo», la «revolución tecnológica» (que postula el fin del empleo debido a la automatización) y la «reconversión ecológica», último modelo compatible no solo con el imperativo medioambiental, sino también con las expectativas asociadas al trabajo y el empleo.  相似文献   

2.
    
Las formas inaceptables de trabajo (FIT) son una de las «esferas de importancia decisiva» que la OIT se ha fijado de cara a su centenario. Hacía falta pues un estudio exhaustivo de sus dimensiones, causas o manifestaciones, que las autoras presentan aquí. En primer lugar, se examinan varios conceptos fundamentales sobre el trabajo contemporáneo, con objeto de indagar qué pueden aportar a una concepción de las FIT basada en un análisis riguroso. Después se esboza un nuevo modelo multidimensional del que pueden valerse los actores locales para identificar y combatir las FIT en países con diversos niveles de renta.  相似文献   

3.
    
Los autores estudian la antigüedad en la empresa en toda la Unión Europea con datos relativos al período 1999–2006. La antigüedad no descendió durante esos años en muchos países europeos, con una excepción: los trabajadores de 15 a 24 años de edad. Según el análisis de regresión que efectúan, ello guarda relación con el debilitamiento de las leyes de empleo y de los sindicatos. Dado que los trabajadores jóvenes tienen poca capacidad de negociar personalmente sus condiciones laborales, la individualización de la relación de trabajo puede perjudicarles más que al resto.  相似文献   

4.
Mediante regresiones exhaustivas con datos de panel de 20 países de la OCDE (1960–2004) los autores observan que la desreglamentación ralentiza el crecimiento salarial y disminuye la participación salarial en la renta nacional, y ello reduce significativamente el crecimiento de la productividad laboral, lo cual no se explica por la entrada en el mercado de trabajadores de baja productividad, como mantiene la OCDE. El despido flexible y una rotación laboral mayor obstaculizarán la acumulación de conocimientos en las empresas debilitando el proceso de rutinización de la innovación. El análisis no valida las leyes de Baumol y de Verdoorn en este contexto.  相似文献   

5.
    
Es bien sabido que una minoría considerable de países en desarrollo tiene unos salarios mínimos demasiado altos o demasiado bajos. La autora se vale de varios métodos de medición para comparar los niveles reales que alcanzan en unos países y otros. Por otra parte, averigua si el salario mínimo es efectivo, es decir, si cumple su función de umbral salarial del mercado de trabajo. Después estudia los factores institucionales que dan lugar a dichos valores extremos y las soluciones que permitirían fijar el salario mínimo en un nivel más idóneo y eficaz.  相似文献   

6.
    
Los autores reseñan las últimas novedades acerca del estudio Doing Business del Banco Mundial, haciendo hincapié en el indicador de las normas del trabajo: la dificultad de contratación, la rigidez de la jornada de trabajo y la dificultad y costo del despido de trabajadores. Primero pasan revista a los estudios que inspiraron la concepción del indicador y a los que lo han usado o se han visto influidos por él. Analizan después las críticas vertidas contra el mismo, y ponen de relieve los problemas conceptuales y empíricos que plantea. Por último, proponen ideas alternativas y líneas de investigación para el futuro.  相似文献   

7.
    
En este artículo se cuantifican los niveles de segregación ocupacional entre el trabajo a tiempo parcial y a tiempo completo según los datos de la Encuesta Europea de Población Activa para quince países europeos, tratando de identificar algunos determinantes de la segregación mediante un análisis de regresión con tres grupos de indicadores (cantidad de empleo, calidad del empleo y factores institucionales). Por lo general, la segregación ocupacional por horas de trabajo es más alta para los hombres que para las mujeres y más alta para los trabajadores jóvenes que para los adultos. Así como entre los hombres la segregación se correlaciona solamente con la cantidad de empleo, en el caso de las mujeres adultas y los trabajadores jóvenes inciden variables asociadas a los tres grupos de indicadores.  相似文献   

8.
    
El aumento del comercio internacional de bienes y servicios intermedios hace más compleja la relación entre comercio y empleo. Mediante un modelo de contenido factorial insumo‐producto aplicado a 39 países, el autor calcula el empleo (nacional y extranjero) generado por las exportaciones, las importaciones, el contenido en importaciones de las exportaciones, el contenido en exportaciones de las importaciones y el contenido en importaciones de terceros países de las importaciones. En 2009 el intercambio de bienes intermedios implicó 88 millones de empleos (el 14 por ciento del total de empleo generado por el comercio internacional), y el contenido en importaciones de las exportaciones, 44 millones.  相似文献   

9.
    
En este artículo se estudia el impacto de la crisis de la COVID-19 en las trabajadoras domésticas del Brasil, a partir de los datos de una encuesta realizada con la Federação Nacional das Trabalhadoras Domésticas (FENATRAD). Los resultados del análisis, centrados en el empleo y los ingresos, la seguridad y salud en el trabajo y la vulneración de derechos, muestran la extrema polarización entre quienes perdieron su fuente de sustento y quienes tuvieron que seguir trabajando a costa de la salud y de los derechos humanos básicos. Más allá de las circunstancias excepcionales, las autoras sostienen que esta situación fue posible por las condiciones preexistentes de exclusión jurídica y precariedad.  相似文献   

10.
    
Presentamos una nueva publicación anual del Instituto Internacional de Estudios Laborales de la OIT, el Informe mundial del trabajo, cuyaprimera entrega versa sobre las desigualdades de renta. Su aparición en plena tormenta financiera, a finales de octubre de 2008, no podía ser más oportuna: todo el planeta estaba pendiente de la crisis y preguntándose, con temor, cuáles serían su alcance, duración y consecuencias económicas y sociales. El estudio trata de los factores causantes de las desigualdades de renta, que no dejan de agravarse en el mundo. Sitúa el problema de la desigualdad en el marco de la globalización de las finanzas, el funcionamiento del mercado de trabajo, las características de los nuevos empleos y las políticas de redistribución de la riqueza.  相似文献   

11.
Ninguna institución puede reducir por sí sola el desempleo juvenil, dado que funcionan sinérgicamente constituyendo regímenes laborales y de bienestar. A partir de una revisión bibliográfica y un análisis de conglomerados, el autor establece cinco diferentes regímenes en la UE‐27 y estima sus efectos en la proporción de desempleo juvenil y en la tasa de desempleo juvenil de larga duración. La mejor estrategia para favorecer los resultados laborales de los jóvenes resulta ser un sistema de aprendizaje dual integrado en un régimen laboral de mercado con altos niveles de seguridad social, buenas PAMT y un gasto elevado en educación y guarderías.  相似文献   

12.
    
Desde hace tiempo se viene documentando en múltiples estudios la vulneración de los derechos de los trabajadores en las cadenas mundiales de suministro de la industria de la confección; sin embargo, se ha prestado menos atención al reciente empeoramiento de algunos déficits de trabajo decente y sus causas, que el presente artículo asocia a las prácticas de compra predatorias derivadas de las crecientes asimetrías de poder. Estas prácticas, ilustradas aquí a través de las empresas indias del sector del vestido orientadas a la exportación, ejercen presiones salariales a la baja y favorecen la proliferación de formas atípicas de empleo y la banalización de la violencia física y verbal contra los trabajadores, al tiempo que aumentan las exigencias de productividad. Para frenar esta evolución, es necesario establecer mecanismos de fijación de precios que tengan en cuenta el costo que entraña el cumplimiento del principio del trabajo decente, adoptar una reglamentación estatal adecuada y contar con la participación de los trabajadores.  相似文献   

13.
    
Los autores analizan los efectos de combinar la austeridad fiscal con políticas de flexibilización laboral enriqueciendo así el debate actual al respecto. Mediante un macromodelo analítico simplificado con una dinámica de distribución explícita y una perspectiva mundial plantean el problema de agregación y demuestran que las políticas de flexibilización que merman el componente salarial provocan retroacciones mundiales que se traducen en una espiral descendente y en una contracción, aun en las economías impulsadas por las exportaciones. En conclusión, los beneficios iniciales de las economías competitivas resultan efímeros; a largo plazo, la economía mundial está impulsada por los salarios y responde positivamente a estímulos keynesianos coordinados.  相似文献   

14.
    
La autora se centra en la polarización del empleo y proporciona evidencia para explicar los patrones de variación ocupacional sobre la base de cuatro macrogrupos de la CIUO según el nivel de calificación. Adoptando un enfoque estructural y sectorial, y mediante un análisis shift‐share, pone de relieve diferencias entre las manufacturas y los servicios, así como entre países. La polarización se observa más bien en los servicios, y en algunos países europeos conduce a rechazar la teoría del sesgo del cambio tecnológico hacia el trabajo calificado.  相似文献   

15.
    
La economía informal representa la mayor parte del empleo en muchas economías emergentes. Según la teoría de la regulación, toda actividad económica se regula por un complejo engranaje de mecanismos formales e informales. A partir del caso de Mozambique, este artículo explora las presiones a favor y en contra de la formalización y las formas que puede tomar la regulación, sobre la base de una investigación cualitativa consistente en entrevistas en profundidad a personal directivo y observaciones. Los resultados revelan la ambivalencia del Estado al respecto, con actuaciones «progresistas», centradas en la modernización de normativas e instituciones, y otras «conservadoras» que inhiben el proceso de formalización.  相似文献   

16.
    
Partiendo de un modelo del empleo informal que presupone su heterogeneidad, los autores estiman la brecha salarial entre trabajadores formales e informales en diferentes segmentos de la distribución de ingresos mediante regresiones cuantílicas incondicionales estimadas con datos de la Encuesta de vida familiar de Indonesia. Confirman la considerable penalización de ingresos observada en estudios anteriores para muchos trabajadores informales, pero también la existencia de un grupo entre ellos cuyos ingresos son similares a los de los trabajadores formales. Estas estimaciones concuerdan con el modelo de segmentación del empleo informal de Fields (1990 y 2005).  相似文献   

17.
    
Los indicadores de las normas laborales publicados en el estudio del Banco Mundial Doing Business 2007 son ambiguos sobre la naturaleza e intensidad de la reglamentación del trabajo en Sudáfrica. Estos indicadores, al centrarse exclusivamente en la legislación, dan una imagen parcial, por lo que los autores exploran tres posibles elementos para ampliarlos con miras a trazar un panorama más realista de la situación normativa del mundo del trabajo: la «microlegislación>>, las instituciones la-borales y la interpretación judicial. Abogan por que se tengan muy presentes estos elementos al valorar el ordenamiento laboral.  相似文献   

18.
    
El aumento de los contratos atípicos y de la rotación laboral en Europa está intensificando la vulnerabilidad en el empleo. Con datos de la Encuesta Social Europea de 2008 y mediante análisis de correspondencias múltiples, los autores elaboran tres índices de vulnerabilidad en el empleo (en función del empleador, del puesto de trabajo y de ambos), que aplican a una muestra de 29 países, fundamentalmente europeos. El primero (equivalente a la definición de empleo vulnerable de la OIT, basada en países en desarrollo) explica el 51 por ciento de los datos. En el segundo, resultan determinantes la categoría ocupacional y la ausencia de responsabilidades de supervisión.  相似文献   

19.
    
Se exploran los determinantes a corto plazo del emparejamiento entre oferta y demanda de trabajo identificando los desplazamientos de la curva de Beveridge en doce países de la OCDE entre el primer trimestre de 2000 y el cuarto trimestre de 2013. Mediante tres metodologías complementarias (examen visual, técnicas de cointegración y estimaciones no lineales), observamos que el crecimiento de la población activa, la legislación de protección del empleo y las políticas activas de mercado de trabajo (incentivos a la creación de empresas, programas de trabajo compartido) favorecen el emparejamiento, mientras que los niveles de instrucción intermedios, el desempleo de larga duración y las políticas pasivas (prestaciones por desempleo, fiscalidad del trabajo) lo dificultan.  相似文献   

20.
    
En este artículo se mide el alcance del empleo informal y los ingresos no registrados que genera en una microeconomía caracterizada por una gobernanza deficiente. Se utilizan datos censales y de encuestas para estimar el número de trabajadores informales en Chipre Septentrional y analizar sus características durante el periodo 2004–2011. En su mayoría son nacionales no registrados en el régimen de seguridad social, inmigrantes ilegales o pluriempleados que no han declarado su segundo empleo. En términos de valor añadido, el tamaño estimado de la economía informal era del 9,1 y del 12,2 por ciento del PIB en 2006 y 2011, respectivamente.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号