首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 421 毫秒
1.
El régimen de seguro de desempleo y la legislación protectora del empleo de Bélgica se establecieron con el telón de fondo de una relación clásica, de carácter estable y duradero, entre trabajadores y empresas. Sin embargo, la globalización de la economía y la rápida evolución de las tecnologías y los sistemas de organización exigen hoy en día más flexibilidad tanto a unos como a otras. De ahí que las instituciones del mercado laboral hayan de reformarse de manera urgente para conciliar esta mayor flexibilidad con una seguridad suficiente para los trabajadores. Aunque la idea de la «flexiseguridad» no es nueva, hay opiniones distintas sobre cuál es el modelo institucional que debe traer consigo. Los autores proponen una reforma guiada expresamente por los principios económicos.  相似文献   

2.
El aumento de los contratos atípicos y de la rotación laboral en Europa está intensificando la vulnerabilidad en el empleo. Con datos de la Encuesta Social Europea de 2008 y mediante análisis de correspondencias múltiples, los autores elaboran tres índices de vulnerabilidad en el empleo (en función del empleador, del puesto de trabajo y de ambos), que aplican a una muestra de 29 países, fundamentalmente europeos. El primero (equivalente a la definición de empleo vulnerable de la OIT, basada en países en desarrollo) explica el 51 por ciento de los datos. En el segundo, resultan determinantes la categoría ocupacional y la ausencia de responsabilidades de supervisión.  相似文献   

3.
Los autores ofrecen nuevos datos empíricos sobre la volatilidad en los ingresos y en el mercado de trabajo (incluyendo entradas y salidas del empleo) de los jóvenes en Europa durante la Gran Recesión. Los datos de EU‐SILC para el periodo 2004–2013 revelan grandes disparidades al respecto entre los países europeos. La Gran Recesión incrementó la volatilidad entre los jóvenes. Mediante un ejercicio de descomposición de la varianza se observa una mayor rotación laboral en el sur de Europa. Según un modelo de efectos fijos, un mayor nivel de prestaciones de desempleo y de protección del empleo se asocia con una reducción de la volatilidad.  相似文献   

4.
Es bien sabido que una minoría considerable de países en desarrollo tiene unos salarios mínimos demasiado altos o demasiado bajos. La autora se vale de varios métodos de medición para comparar los niveles reales que alcanzan en unos países y otros. Por otra parte, averigua si el salario mínimo es efectivo, es decir, si cumple su función de umbral salarial del mercado de trabajo. Después estudia los factores institucionales que dan lugar a dichos valores extremos y las soluciones que permitirían fijar el salario mínimo en un nivel más idóneo y eficaz.  相似文献   

5.
6.
Se examina la capacidad a largo plazo de Túnez de generar empleo. Con datos de panel de 15 sectores económicos de 1983–2010, los autores estiman sus elasticidades producto‐empleo a largo plazo utilizando el estimador de media grupal. Según sus resultados, la política económica debería orientarse a los sectores más intensivos en empleo: servicios y manufacturas exportadoras. Destaca la incapacidad del sector minero de absorber mano de obra, por lo que la inversión en el mismo no será productiva; asimismo, el crecimiento sin empleo a largo plazo de la hotelería y restauración induce a pensar que deberían fomentarse más las actividades paraturísticas que las turísticas.  相似文献   

7.
Los autores analizan los determinantes de la participación de los trabajadores en actividades formativas y los efectos de éstas sobre los salarios. A partir de datos de seis países del Panel de Hogares de la Unión Europea del período 19952001, construyen cuatro tipos de indicadores de formación. Sus estimaciones con mínimos cuadrados ordinarios indican que las actividades formativas generan unos rendimientos salariales notables en casi todos los países analizados. Sin embargo, los rendimientos no son estadísticamente distintos de cero cuando repiten las estimaciones con modelos de efectos fijos. Por tanto, las ganancias salariales debidas a la formación podrían estar siendo sobrestimadas al no tenerse en cuenta adecuadamente otros factores.  相似文献   

8.
9.
Desde hace tiempo se viene documentando en múltiples estudios la vulneración de los derechos de los trabajadores en las cadenas mundiales de suministro de la industria de la confección; sin embargo, se ha prestado menos atención al reciente empeoramiento de algunos déficits de trabajo decente y sus causas, que el presente artículo asocia a las prácticas de compra predatorias derivadas de las crecientes asimetrías de poder. Estas prácticas, ilustradas aquí a través de las empresas indias del sector del vestido orientadas a la exportación, ejercen presiones salariales a la baja y favorecen la proliferación de formas atípicas de empleo y la banalización de la violencia física y verbal contra los trabajadores, al tiempo que aumentan las exigencias de productividad. Para frenar esta evolución, es necesario establecer mecanismos de fijación de precios que tengan en cuenta el costo que entraña el cumplimiento del principio del trabajo decente, adoptar una reglamentación estatal adecuada y contar con la participación de los trabajadores.  相似文献   

10.
Samenvatting Bij een invoerrestrictie van ruwe olie ontstaat het probleem van de optimale verdeling van de olie over de verschillende bedrijfstakken. Met behulp van input-outputanalyse kan dit probleem worden getransformeerd in een lineair-prograrnmeringsvraagstuk. In het navolgende artikel worden een aantal oplossingen gepresenteerd die men verkrijgt bij verschillende veronderstellingen omtrent bezuinigingsmogelijkheden, verbruiksminima enz.  相似文献   

11.
12.
A partir de datos de encuestas de hogares, los autores observan que las primas por calificación aumentaron en toda China entre 1995 y 2002, pero solo en las provincias costeras entre 2002 y 2007, año en que estas también registraron mayor desigualdad salarial y contribuyeron más a la desigualdad salarial urbana total. Según un modelo de efectos fijos estimado, la privatización explica la evolución del primer periodo, y la integración de China en la economía mundial, la del segundo. Reducir la desigualdad exige, según los autores, la reforma del Registro de Población Hukou, que obstaculiza la movilidad de los trabajadores calificados y posiblemente también el crecimiento.  相似文献   

13.
Hungría promulgó en 1997 la Ley del Trabajo Eventual con el fin de formalizar este régimen de empleo y simplificar los procedimientos administrativos. A su amparo se producían muchos abusos, pese a lo cual esta norma flexible se amplió en 2002 de los empleadores individuales a todas las empresas, elevándose el número de días anuales autorizados, rebajándose drásticamente las cotizaciones a la seguridad social y dando bonificaciones fiscales cuantiosas. El objetivo pasó a ser reducir el desempleo y el trabajo ilegal ampliando las fronteras del empleo «legal>> o «regular>>, pero no se consiguieron buenos resultados. Al contrario, se ha ahondado considerablemente la vulnerabilidad de los trabajadores.  相似文献   

14.
Los indicadores de las normas laborales publicados en el estudio del Banco Mundial Doing Business 2007 son ambiguos sobre la naturaleza e intensidad de la reglamentación del trabajo en Sudáfrica. Estos indicadores, al centrarse exclusivamente en la legislación, dan una imagen parcial, por lo que los autores exploran tres posibles elementos para ampliarlos con miras a trazar un panorama más realista de la situación normativa del mundo del trabajo: la «microlegislación>>, las instituciones la-borales y la interpretación judicial. Abogan por que se tengan muy presentes estos elementos al valorar el ordenamiento laboral.  相似文献   

15.
Se investigan los efectos de las modalidades contractuales informales y flexibles sobre los salarios de los trabajadores domésticos contratados por empleadores privados en Portugal, a partir de una muestra de datos transversales originales. Las estimaciones MCO indican que la formalidad beneficia a los trabajadores tanto en contratos estables como flexibles. Los procesos sociales y del mercado de trabajo tienden a perpetuar la desigualdad, principalmente en detrimento de los trabajadores migrantes. Aunque las competencias están infravaloradas y mal retribuidas, los trabajadores eventuales que prestan servicio a múltiples empleadores o cuidan de los ancianos perciben salarios más altos y, aun así, están sujetos a explotación e inseguridad.  相似文献   

16.
El número de trabajadores con estudios superiores crece en mayor medida que el empleo calificado en Malasia. Se plantea la cuestión de hasta qué punto la acumulación de competencias, capacidades y experiencia laboral mejora la prima salarial de la sobrecalificación o atenúa la penalización salarial de la infracalificación. Los autores estiman los efectos de la capacidad sobre el rendimiento de la calificación según datos recopilados en Malasia peninsular en 2015. Concluyen que la mejora de tipos específicos de capacidad puede rectificar las deficiencias salariales resultantes de los desajustes. La educación y la formación en el empleo deben orientarse al desarrollo de recursos humanos con capacidades laborales específicas.  相似文献   

17.
La economía informal representa la mayor parte del empleo en muchas economías emergentes. Según la teoría de la regulación, toda actividad económica se regula por un complejo engranaje de mecanismos formales e informales. A partir del caso de Mozambique, este artículo explora las presiones a favor y en contra de la formalización y las formas que puede tomar la regulación, sobre la base de una investigación cualitativa consistente en entrevistas en profundidad a personal directivo y observaciones. Los resultados revelan la ambivalencia del Estado al respecto, con actuaciones «progresistas», centradas en la modernización de normativas e instituciones, y otras «conservadoras» que inhiben el proceso de formalización.  相似文献   

18.
19.
Con datos de una encuesta a participantes en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México‐Canadá, los autores estiman un modelo de ecuaciones simultáneas de mínimos cuadrados ordinarios y encuentran que las remesas impulsan las inversiones agrícolas en México, que a su vez incrementan los ingresos agrícolas. También observan una influencia positiva de las remesas en los ingresos no agrícolas en México, ya que permiten a los encuestados emprender y diversificar sus inversiones. Ello refrenda la teoría de la «nueva economía de la migración laboral», según la cual las remesas contribuyen al desarrollo económico al compensar la falta de créditos en la función de inversión de las explotaciones agrarias familiares.  相似文献   

20.
La definición estadística «estándar» de desempleo suele criticarse porque excluye a muchas personas, consideradas ocupadas o inactivas, cuya situación es comparable en realidad a la de desempleo. El autor analiza los problemas metodológicos y estadísticos asociados a esta definición, así como su inadecuación a los países en desarrollo, donde el empleo es muy heterogéneo. Demuestra además que la tasa de desempleo tiende a subestimar el excedente de oferta de mano de obra y es un mal indicador del déficit de trabajo decente. Por último, destaca sus límites en tanto que orientador de la política económica.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号