首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 140 毫秒
1.
La economía de Tailandia ha cambiado rápidamente de la agricultura a la industria manufacturera y el sector de los servicios, pero el ordenamiento del mercado laboral y la representación de los trabajadores son mucho menos consistentes que en los países desarrollados, donde hubo una transición más lenta y gradual hace ya décadas. Los autores estudian el robustecimiento de las políticas y la legislación tailandesas en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo, que obedece a las normas internacionales y a la nueva Constitución democrática. Por último, identifican los principales retos pendientes, entre ellos el cumplimiento de la ley y una medición mejor de los efectos del trabajo en la salud física y mental.  相似文献   

2.
En países con mayores niveles de informalidad y precariedad laboral es cuestionable la precisión con la que las tasas de desempleo y participación laboral y los salarios reflejan las condiciones del mercado de trabajo. En esta investigación utilizamos un indicador multidimensional de baja calidad del empleo que considera ingresos, existencia de contrato, contribución a la seguridad social y duración del empleo para analizar el mercado de trabajo brasileño entre 2002 y 2011. Los resultados muestran un aumento significativo de la calidad del empleo, especialmente en el periodo 2009–2011, y diferencias importantes entre trabajadores asalariados e independientes y por sector productivo.  相似文献   

3.
Desde hace tiempo se viene documentando en múltiples estudios la vulneración de los derechos de los trabajadores en las cadenas mundiales de suministro de la industria de la confección; sin embargo, se ha prestado menos atención al reciente empeoramiento de algunos déficits de trabajo decente y sus causas, que el presente artículo asocia a las prácticas de compra predatorias derivadas de las crecientes asimetrías de poder. Estas prácticas, ilustradas aquí a través de las empresas indias del sector del vestido orientadas a la exportación, ejercen presiones salariales a la baja y favorecen la proliferación de formas atípicas de empleo y la banalización de la violencia física y verbal contra los trabajadores, al tiempo que aumentan las exigencias de productividad. Para frenar esta evolución, es necesario establecer mecanismos de fijación de precios que tengan en cuenta el costo que entraña el cumplimiento del principio del trabajo decente, adoptar una reglamentación estatal adecuada y contar con la participación de los trabajadores.  相似文献   

4.
Ante el declive generalizado de la relación de trabajo estándar y sus efectos particulares en los jóvenes, se examinan aquí en detalle las trayectorias laborales de los trabajadores al inicio de su carrera en los Países Bajos entre 1985 y 2015 mediante el enfoque del análisis secuencial del ciclo vital. Tras calcular dos indicadores de inestabilidad (índices de entropía y de turbulencia), se observa que las cohortes que iniciaron su vida activa después de 2000 y, en particular, 2008 experimentan mayor inestabilidad laboral a pesar de las políticas de flexiseguridad aplicadas. Las transiciones hacia el empleo estable son la excepción al final del periodo estudiado.  相似文献   

5.
Los autores estudian la función de la inspección del trabajo en el marco del resurgimiento de la ordenación del mercado laboral. Distinguen entre el modelo latino, en el que los inspectores pueden amoldar las normas a las necesidades de las empresas, y el planteamiento bastante más inflexible de los Estados Unidos. En el modelo latino las normas labor ales pueden conciliarse con la flexibilidad económica y los inspectores pueden convertirse en la fuerza de choque de una campaña en pro del trabajo decente. Para evitar que hay a comportamientos arbitrarios, habrá que renovar la cultura interna de la inspección, exponer y sistematizar el conocimiento tácito en el que se fundan las decisiones de los inspectores y hacer nuevos estudios sobre la relación entre las normas del trabajo y las prácticas que aplican las empresas.  相似文献   

6.
El presente estudio tiene por objeto el ejercicio de los derechos de libertad de asociación, libertad sindical y negociación colectiva de los trabajadores de plataformas, a la luz de las recientes experiencias de organización colectiva en todo el mundo, desde una perspectiva que inscribe esos derechos en el marco de los derechos humanos. La rápida evolución del mundo del trabajo trae consigo profundos cambios que invitan a adoptar un enfoque capaz de extender la protección a todos los trabajadores, independientemente de su situación laboral, al amparo de derechos que —como la negociación colectiva— emanan de instrumentos internacionales de derechos humanos.  相似文献   

7.
El artículo examina la viabilidad del sindicalismo para ciertos trabajadores migrantes del cuidado. Primero revisa las concepciones básicas de la acción sindical y después, apoyándose en un análisis detallado de una campaña reciente de sindicación de cuidadores migrantes en Israel, demuestra la aportación única del enfoque sindical frente al de otras asociaciones cívicas que apoyan a estos trabajadores: a pesar de los muchos problemas que entraña su sindicación, en razón de la naturaleza de su trabajo y de obstáculos jurídicos e institucionales, el sindicalismo es la única vía para dotar a los trabajadores migrantes de ciudadanía laboral y de agencia política.  相似文献   

8.
Se estima el efecto del entorno del mercado de trabajo y de las variables macroeconómicas sobre las decisiones y los indicadores laborales de los estudiantes universitarios en la República de Corea, según datos de la encuesta sobre movilidad laboral de los graduados para 2005–2013. Los resultados indican que la polarización del mercado de trabajo, medida con el índice de polarización de Chung y Jung (2016), incide significativamente en el desempleo nominal y encubierto (por la prolongación de la etapa estudiantil y el traslado de universidad) de los universitarios. Se concluye que la estructura del mercado de trabajo es un elemento fundamental para entender el desempleo juvenil.  相似文献   

9.
Incitados por la competencia mundial, muchos países están adaptando la reglamentación laboral al principio de la «flexiseguridad>>, que da a las empresas más flexibilidad para contratar y despedir a los trabajadores, al tiempo que ampara a éstos cuando deben pasar de un empleo a otro. El presente estudio de seis países asiáticos indica que China y República de Corea han promulgado reformas de este género; Singapur y Malasia han implantado algunos elementos de «flexiseguridad>>, pero no un seguro de desempleo, y la India y Sri Lanka han hecho pocas reformas y mantienen un modelo anticuado en el que la protección depende de la empresa. Para prestar apoyo a los trabajadores del sector informal, China, India y Sri Lanka se valen de obras públicas y de programas de fomento del trabajo por cuenta propia y de formación profesional.  相似文献   

10.
Se investigan los efectos de las modalidades contractuales informales y flexibles sobre los salarios de los trabajadores domésticos contratados por empleadores privados en Portugal, a partir de una muestra de datos transversales originales. Las estimaciones MCO indican que la formalidad beneficia a los trabajadores tanto en contratos estables como flexibles. Los procesos sociales y del mercado de trabajo tienden a perpetuar la desigualdad, principalmente en detrimento de los trabajadores migrantes. Aunque las competencias están infravaloradas y mal retribuidas, los trabajadores eventuales que prestan servicio a múltiples empleadores o cuidan de los ancianos perciben salarios más altos y, aun así, están sujetos a explotación e inseguridad.  相似文献   

11.
Se presenta un análisis contextualizado de las resoluciones judiciales dictadas en Côte d'Ivoire entre 1971 y 2013 en el marco del código general del trabajo. La jurisprudencia y las entrevistas cualitativas con actores institucionales muestran que las prácticas innovadoras derivan de la aplicación del código por inspectores y jueces que equiparan el trabajo doméstico a cualquier otro, lo que impide abordar su especificidad. Tras reafirmar que la regulación del trabajo doméstico debe englobar su dualidad (trabajo como otro cualquiera, pero diferente de todos los demás), se aboga por la creación de una comunidad internacional de aprendizaje sobre trabajo decente para los trabajadores domésticos.  相似文献   

12.
La fuerza económica mundial de China reside en su capacidad manufacturera, gracias a una mano de obra disciplinada y calificada, cuya remuneración es, sin embargo, relativamente baja. Esto explica tanto los crecientes conflictos laborales como las iniciativas normativas estatales en respuesta. En la presente introducción, los coordinadores de este número monográfico contextualizan los demás artículos respecto de los debates generales sobre reglamentación laboral de la producción mundial –concretamente sobre la regulación vinculante y no vinculante–, y de la evolución del mercado de trabajo, la reglamentación laboral, las condiciones de trabajo y las relaciones laborales en China en el último decenio. Concluyen con propuestas para futuras investigaciones.  相似文献   

13.
Para afrontar los cambios radicales que atraviesa la competencia económica, que están dando mucha más importancia al trabajo en el mercado de productos, los empresarios tratan de extender su control sobre el capital humano una vez extinguido el contrato de trabajo. Aunque hay pocos estudios empíricos al respecto, existe el convencimiento de que los pactos poscontractuales de no concurrencia son muy frecuentes. Pues bien, ¿hasta qué punto es legítimo que los empleadores restrinjan la libertad de las personas que han trabajado para ellos? El autor analiza los criterios que siguen los tribunales de los Estados Unidos para hallar un término medio entre los intereses económicos legítimos de las empresas, por un lado, y, por otro, la eficiencia del mercado laboral y la libertad y movilidad de los trabajadores.  相似文献   

14.
Los indicadores actuales de los ODM sobre empleo presentan deficiencias importantes, como problemas de medición, uso inadecuado de estadísticas agregadas, ambigüedad interpretativa y supuestos de base no aplicables a los países en desarrollo. Tratando de superar estos problemas, los autores proponen cuatro nuevos indicadores de empleo productivo y trabajo decente: el crecimiento de la contribución del trabajo al valor añadido por trabajador, la tasa de trabajadores pobres y los porcentajes de trabajadores que ganan menos de un ingreso laboral mínimo absoluto y relativo (el 60 por ciento de la mediana del ingreso laboral). Aplican empíricamente estos indicadores a los casos de Uganda y Perú.  相似文献   

15.
Muchos gobiernos han tratado a los trabajadores de edad madura como «un ejército laboral de reserva», permitiéndoles que abandonaran la fuerza de trabajo. Ahora bien, para aligerar el lastre que soporta el erario público por el envejecimiento de la población, la OCDE recomienda que se prolongue el tiempo de actividad de los trabajadores y que se reformen las pensiones. El autor estudia las tasas de actividad de los varones de 55–59 años y de 60–64 años de doce países de la OCDE durante el período 1967–2007. Llega a la conclusión de que dependen más de la situación laboral que de las pensiones y de otros factores nacionales. Así pues, deben tenerse presentes las condiciones del mercado de trabajo si no se quiere que la reforma de las pensiones — una receta habitual de la OCDE— esté condenada al fracaso.  相似文献   

16.
Los indicadores de las normas laborales publicados en el estudio del Banco Mundial Doing Business 2007 son ambiguos sobre la naturaleza e intensidad de la reglamentación del trabajo en Sudáfrica. Estos indicadores, al centrarse exclusivamente en la legislación, dan una imagen parcial, por lo que los autores exploran tres posibles elementos para ampliarlos con miras a trazar un panorama más realista de la situación normativa del mundo del trabajo: la «microlegislación>>, las instituciones la-borales y la interpretación judicial. Abogan por que se tengan muy presentes estos elementos al valorar el ordenamiento laboral.  相似文献   

17.
La transformación digital y la reorganización de la empresa han generado fórmulas distintas de la relación de trabajo típica. Frente al modelo de disrupción digital que proclama la inadecuación del marco jurídico a los modelos de trabajo y de negocio «innovadores», en este artículo se aboga por la reglamentación laboral como factor de innovación. La relación de trabajo es un instrumento flexible y las formas típicas de empleo resultan rentables y eficientes. Además de permitir el pleno ejercicio de la prerrogativa empresarial y la flexibilidad interna en la gestión del trabajo, constituyen un mecanismo eficaz de formación y capacitación.  相似文献   

18.
Los datos de seis olas (1996–2001) del Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) indican que los trabajadores que cobran salarios bajos están mucho menos contentos que los que perciben una remuneración alta en el sur de Europa, si bien no ocurre lo mismo en los países del norte. Los empleos europeos de remuneración modesta no son forzosamente malos, aunque sí lo son en algunos países donde un sector de los trabajadores sufre de lleno el doble infortunio del trabajo mediocre con salario bajo. Las diferencias nacionales obedecen a las características propias de la transacción entre flexibilidad y seguridad, por lo que es esencial impulsar políticas que mejoren la calidad del trabajo.  相似文献   

19.
La globalización y las reformas económicas afectan por lo común al sector formal, pues el informal se halla al margen de las normas. Sin embargo, debido a los numerosos nexos que hay entre ambos, también en el sector informal se dejan sentir sus efectos de diversas maneras. El modelo teórico que se utiliza tradicionalmente para entender el impacto de estas fuerzas se basa en la fragmentación del mercado de trabajo y en las migraciones: los trabajadores que son despedidos en el sector formal engrosan la oferta de mano de obra informal, lo cual causa un descenso de los salarios y un aumento de la pobreza. El autor indaga si estos fenómenos se han dado en la India tras las reformas económicas del decenio de 1990, usando para ello un modelo basado en las variaciones de la oferta y de la demanda causadas por la «externización>>, las transferencias de trabajadores cualificados y las nuevas empresas.  相似文献   

20.
Un punto candente del debate sobre flexibilización laboral en la India es la obligación de que las empresas de 100 asalariados o más obtengan permiso del Gobierno para los despidos. Quienes abogan por revocar dicha ley (o elevar sustancialmente el umbral de trabajadores) se basan en Basu, Fields y Debgupta (2009), cuya argumentación teórica a favor del despido y la contratación libres sobre la base de acuerdos voluntarios se cuestiona aquí: la recomendación política general de estos autores no se sostiene lógicamente ni siquiera en el marco de su propio modelo, por lo que esta alternativa de flexibilización sigue sin fundamento.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号