首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 62 毫秒
1.
Los ordenamientos laborales nacionales y el derecho internacional del trabajo no son ni de lejos antagónicos, pues se encuentran muy entreverados. Prueba de ello es que algunos tribunales superiores nacionales han aplicado las normas de la OIT en varias sentencias recientes. Los autores averiguan las circunstancias en que han acaecido hechos de esta índole, así como sus consecuencias. Para ello estudian dos sentencias del Tribunal Supremo del Canadá sobre la libertad sindical y otra del Tribunal de Apelación de París sobre el contrato de trabajo, todas relativas a asuntos que fueron tratados también en el plano internacional por la OIT. Escogen países con tradiciones jurídicas distintas, lo cual propicia el análisis de la «apropiación» del derecho internacional del trabajo por las jurisdicciones nacionales.  相似文献   

2.
Se describe un nuevo método para elaborar indicadores de los derechos de libertad sindical y de negociación colectiva mediante la codificación de infracciones en nueve fuentes documentales, seis de ellas de la OIT, e instrumentos legislativos nacionales. Los indicadores calculados, correspondientes a 185 Estados Miembros de la OIT para cinco años entre 2000 y 2015, se publicaron en 2015 por iniciativa del Center for Global Workers' Rights y la Global Labour University. En octubre de 2018 la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo recomendó adoptar esta metodología para el indicador 8.8.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativo a los derechos laborales.  相似文献   

3.
La libertad de asociación puede englobar el derecho sindical a emprender acciones colectivas en interés de los afiliados. En ese sentido, se presume que los sindicatos aumentan la libertad de los trabajadores. Sin embargo, no se ha estudiado suficientemente la vinculación entre esa libertad, entendida como realización personal, y la acción colectiva sindical que crea coaliciones con la sociedad civil. Partiendo de los conceptos de libertad de Berlin (1969) y MacCallum (1967), en este artículo se evalúa cómo influyen esas coaliciones en la libertad de los trabajadores. Posteriormente, desde una perspectiva democrática radical (Laclau y Mouffe 2001) de la participación sindical en el movimiento de transición justa en Nueva Zelandia, se examina si los sindicatos amplían esa libertad.  相似文献   

4.
Los autores analizan cómo los órganos interamericanos de derechos humanos utilizan las normas de la OIT como referencia en asuntos de libertad sindical y de asociación y derechos de los pueblos indígenas. Exponen los límites del método por litispendencia y competencia y analizan cómo estas normas han influido en la reciente jurisprudencia interamericana sobre ciertos derechos económicos, sociales y culturales. Defienden la conveniencia de este método de referencias cruzadas, que permite a los órganos interamericanos basarse en interpretaciones autorizadas, al tiempo que aumenta la credibilidad, la legitimidad normativa y la universalidad de sus decisiones.  相似文献   

5.
El Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006, que entrará en vigor en agosto de 2013, unifica normas adoptadas por la OIT desde 1920. Constituye el «cuarto pilar» del régimen de reglamentación marítima internacional, junto con tres convenios de la OMI sobre seguridad y control de la contaminación en el mar. Según los autores, el reto consistirá en hacerlo cumplir dentro de los marcos actuales de inspección por el Estado rector del puerto y por el Estado del pabellón. Técnicamente, la responsabilidad recae en el segundo, pero dada la proliferación de pabellones de conveniencia, el papel del primero resultará crucial, al igual que la formación de los inspectores.  相似文献   

6.
El derecho de libertad sindical es fundamental para institucionalizar el sindicalismo. La Constitución y el Código del Trabajo de Bangladesh lo reconocen, pero sus disposiciones han demostrado ser ineficaces para garantizar su ejercicio en la industria de la confección. A fin de corregir las deplorables condiciones laborales de la misma, se requiere un marco legislativo integral que promueva las aptitudes y recursos complementarios del Gobierno, de los propietarios de fábricas, de los sindicatos y de las marcas mundiales hacia un compromiso y una contribución permanentes a las dimensiones socioeconómicas y políticas de las relaciones laborales en la industria de la confección de Bangladesh.  相似文献   

7.
Se sitúa aquí el número monográfico 2020-4 de la RIT, sobre los futuros transnacionales del derecho internacional del trabajo, en el contexto del centenario de la OIT y del reto de lograr el objetivo del trabajo decente en un nuevo siglo y bajo presiones transnacionales específicas. La autora sostiene que el derecho internacional del trabajo, como núcleo normativo del derecho transnacional del trabajo, puede desempeñar un papel crucial para ayudar a los múltiples actores involucrados, entre ellos, la OIT en sus funciones normativa y de coordinación, a afrontar el reto y remodelar la arquitectura jurídica transnacional.  相似文献   

8.
El presente estudio tiene por objeto el ejercicio de los derechos de libertad de asociación, libertad sindical y negociación colectiva de los trabajadores de plataformas, a la luz de las recientes experiencias de organización colectiva en todo el mundo, desde una perspectiva que inscribe esos derechos en el marco de los derechos humanos. La rápida evolución del mundo del trabajo trae consigo profundos cambios que invitan a adoptar un enfoque capaz de extender la protección a todos los trabajadores, independientemente de su situación laboral, al amparo de derechos que —como la negociación colectiva— emanan de instrumentos internacionales de derechos humanos.  相似文献   

9.
Precarious work, women, and the new economy. The challenge to legal norms. Obra dirigida por Judy FUDGE y Rosemary OWENS. Libros recientes: Globalization, employment and income distribution in developing countries. Obra dirigida por Eddy LEE y Marco VIVARELLI. La huelga hoy en el derecho social comparado. Obra dirigida por Antonio MARZAL. The other half of gender: Men's issues in development. Obra dirigida por Ian BANNON y Maria C. CORREIA. Le principe du droit au travail: juridicité, signification et normativité. Por Dominic ROUX. Le travail. Un marché pas comme les autres . Por Jean VERCHERAND. 2001–2004: les sortants de 1'enseignement supérieur face au marché du travail. Por Jean‐François GIRET, Mickaële MOLINARI‐PERRIER y Stéphanie MOULLET. Cambios en el imindo del trabajo. Memoria del Director General. Informe I (C) a la 95.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (2006). Ginebra, OIT, 2006. xiv + 89págs. 20 francos suizos. ISBN 92‐2‐316623‐3. ISSN 0251–3226. Nuevas publicaciones de la OIT: Consecuendas sociales y laborales de una mayor utilizatión de las tecnologías avanzadas destinadas a minoristas. Informe para la discusión en la Reunión tripartita sobre las consecuendas sociales y laborales de una mayor utilizatión de las tecnologías avanzadas destinadas a minoristas. Programa de Actividades Sectoriales. Cuestiones laborales y sociales surgidas de los problemas de movilidad transfronteriza de los conductores internacionales en el sector del transporte por carretera . Informe para el debate de la Reunión tripartita sobre las cuestiones laborales y sociales surgidas de los problemas de movilidad transfronteriza de los conductores internacionales en el sector del transporte por carretera. Programa de Actividades Sectoriales. Decent working time. New trends, new issues. Obra dirigida por Jean‐Yves BOULIN, Michel LALLEMENT, Jon C. MESSENGER y François MICHON. La fundón de la OIT en la cooperatión técnica. Promover el trabajo decente a través de programas de actividades sobre el terreno y por país. Informe VI a la 95.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (2006). Merchants oflabour . ObradirigidaporChristiane KUPTSCH. Violence at work . Duncan CHAPPELL y Vittorio DIMARTINO.  相似文献   

10.
Libros     
Ackerman, Frank; Goodwin, Neva R.; Dougherty, Laurie, y Gallagher, Kevin (directores). The changing nature of work. Frontier Issues in Economic Thought Series Gallie, Duncan; White, Michael; Cheng, Yuan, y Tomlinson, Mark. Restructuring the employment relationship Marsden, David. A theory of employment systems: Micro‐foundations of societal diversity Estreicher, Samuel (director). Employee representation in the emerging workplace: Alternatives/supplements to collective bargaining Verma, Anil, y Chaykowski, Richard P. (directores). Contract and commitment: Employment relations in the new economy Pfeffer, Jeffrey. The human equation: Building profits by putting people first Siegel, Donald S. Skill‐biased technological change: Evidence from a firm‐level survey. Kalamazoo (Michigan), W. E. Upjohn Breman, Jan; Das, Arvind, y Agarwal, Ravi. Down and out: Labouring under global capitalism. Libros recientes: Dorsey, Stuart; Cornwell, Christopher, y Macpherson, David. Pensions and productivity Libros recientes: Garey, Anita Ilta. Weaving work and motherhood Libros recientes: Harris‐White, Barbara, y Subramanian, S. (directores). Illfare in India: Essays in honour of S. Guhan Libros recientes: Hashim, Yahaya, y Meagher, Kate. Cross‐border trade and the parallel currency market: Trade and finance in the context of structural adjustment: A case study from Kano, Nigeria Libros recientes: Marzal, Antonio (director); Carabelli, Umberto; Weiss, Manfred; Carby‐Hall, Jo; Rodríguez‐Piñero Libros recientes: Okin, Susan Moller. Is multiculturalism bad for women? Con respuestas de otros autores y la colaboración de Joshua Cohen, Matthew Howard y Martha C. Nussbaum Libros recientes: Sainsbury, Diane (directora). Gender and welfare state regimes Libros recientes: Strober, Myra H., y Chan, Agnes Miling Kaneko. The road winds uphill all the way: Gender, work, and family in the United States and Japan Libros recientes: Wohlmuth, Karl; Bass, Hans H., y Messner, Frank (directores). Good governance and economic development. Münster, LIT Verlag, 1999 Libros recientes: Wohlmuth, Karl; Gutowski, Achim; Grawert, Elke, y Wauschkuhn, Markus (directores). Empowerment and economic development in Africa Libros recientes: World Health Organization. Community emergency preparedness: A manual for managers and policy‐makers Nuevas publicaciones de la OIT: Nuevas publicaciones de la OIT: Conferencia Internacional del Trabajo, 88.a reunión, 2000. Informe I (B). Su voz en el trabajo. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo Nuevas publicaciones de la OIT: Conferencia Internacional del Trabajo, 88.a reunión, 2000. Informe III (Parte 1A): Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones. Informe general y observaciones acerca de ciertos países Nuevas publicaciones de la OIT: Conferencia Internacional del Trabajo, 88.a reunión, 2000. Informe III (Parte 1B Nuevas publicaciones de la OIT: Conferencia Internacional del Trabajo, 88.a reunión, 2000. Informe IV (2A): La protección de la maternidad en el trabajo. Revisión del Convenio sobre la protección de la maternidad (revisado), 1952 (núm. 103), y de la Recomendación sobre la protección de la maternidad, 1952 (núm. 95) Nuevas publicaciones de la OIT: Conferencia Internacional del Trabajo, 88.a reunión, 2000. Informe IV (2B): La protección de la maternidad en el trabajo. Revisión del Convenio sobre la protección de la maternidad (revisado), 1952 (núm. 103) y de la Recomendación sobre la protección de la maternidad, 1952 (núm. 95) Nuevas publicaciones de la OIT: Conferencia Internacional del Trabajo, 88.a reunión, 2000. Informe V: La formación para el empleo: La inserción social, la productividad y el empleo de los jóvenes Nuevas publicaciones de la OIT: Conferencia Internacional del Trabajo, 88.a reunión, 2000. Informe VII (2): Retiro del Convenio sobre las horas de trabajo (minas de carbón), 1931; del Convenio (revisado) sobre las horas de trabajo (minas de carbón), 1935; del Convenio sobre la reducción de las horas de trabajo (obras públicas), 1936 Nuevas publicaciones de la OIT: Ginebra, 2000. 14 págs. 7,50 francos suizos Nuevas publicaciones de la OIT: ABC of women workers' rights and gender equality. Nuevas publicaciones de la OIT: Action against child labour. Dirigido por Nelien Haspels y Michele Jankanish Nuevas publicaciones de la OIT: Pensiones en América Latina. Dos décadas de reforma. Obra compilada por Alejandro Bonilla García y Alfredo H Nuevas publicaciones de la OIT: Productividad y empleo en la apertura económica. Obra dirigida por Víctor E. Tokman y Daniel Martínez. Lima, 1999. Nuevas publicaciones de la OIT: 199 págs. Cuadros, gráficos, bibliografía, anexo metodológico. Nuevas publicaciones de la OIT: Programas de Infraestructura Intensivos en Empleo. Desarrollo de Capacidades para la Contratación en el Sector de la Construcción. Guía Nuevas publicaciones de la OIT: Programas de Infraestructura Intensivos en Empleo. Políticas y Prácticas Laborales. Por David Tajman y Jan de Veen Nuevas publicaciones de la OIT: Répertoire des instruments internationaux de sécurité sociale Nuevas publicaciones de la OIT: Social dialogue and pension reform. Dirigido por Emmanuel Reynaud Nuevas publicaciones de la OIT: Social security for the excluded majority: Case studies of developing countries. Dirigido por Wouter van Ginneken. Ginebra, 1999. xviii + 198 págs Nuevas publicaciones de la OIT: Social security pensions: Development and reform. Dirigido por Colin Gillion, John Turner, Clive Bailey y Denis Latulippe. Ginebra, 2000. 769 págs Nuevas publicaciones de la OIT: Pensiones de seguridad social. Desarrollo y reforma Nuevas publicaciones de la OIT: Violence at work. Por Duncan Chappell y Vittorio Di Martino. Ginebra, 2000. Segunda edición. 171 págs Nuevas publicaciones de la OIT: Workers without frontiers: The impact of globalization on international migration. Por Peter Stalker. Boulder (Colorado), Lynne Rienner, y Ginebra, OIT, 2000 Nuevas publicaciones de la OIT: Informe sobre el trabajo en el mundo 2000. La seguridad de los ingresos y la protección social en un mundo en plena transformación. Ginebra, 2000  相似文献   

11.
Se examinan iniciativas innovadoras de derecho laboral transnacional en respuesta al desastre del Rana Plaza (Bangladesh) en 2013. Respaldadas por la OIT, tuvieron gran éxito, pero fueron insuficientes para un cambio duradero en la industria de la confección: las prácticas de abastecimiento de las grandes marcas en la cadena mundial de suministro obstaculizan la inversión en seguridad y salud en el trabajo. El proyecto de tratado de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos podría mejorar la toma de responsabilidades dentro de una combinación inteligente y multinivel de mecanismos públicos y privados, pero convendría que reflejara la experiencia adquirida tras el desastre del Rana Plaza.  相似文献   

12.
A partir de observaciones sobre el modo en que el derecho de la Unión Europea (UE) incorpora o utiliza los instrumentos internacionales destinados a garantizar la protección de los trabajadores u otros actos de las organizaciones internacionales a dicho fin, el presente artículo define las lógicas que caracterizan los vínculos, a menudo tenues pero múltiples, entre el derecho europeo y el derecho internacional del trabajo, tomado este último en su sentido más amplio. Cuatro lógicas se hacen visibles: las de la inspiración, la autonomía, la imbricacióny la mediación.  相似文献   

13.
El Convenio núm. 189 y la Recomendación núm. 201 de la OIT, adoptados en 2011, establecen normas laborales mínimas de aplicación universal sobre trabajo doméstico, un sector en pleno crecimiento, con un gran déficit de derechos hasta la fecha y en el que trabajan principalmente mujeres. El autor describe las normas internacionales al respecto, de derechos humanos y del trabajo, anteriores a 2011, y después analiza las disposiciones de los nuevos instrumentos (definiciones, salarios, horarios, condiciones de vida y de trabajo y seguridad social, entre otros), así como su alcance y lo que representan para mejorar la situación de estos trabajadores.  相似文献   

14.
Los objetivos de sostenibilidad, sobre todo medioambientales, han sido reconocidos por la OIT en iniciativas de «transición justa» y «empleos verdes». Sin embargo, los ODS ofrecen más margen para un compromiso de la OIT con la sostenibilidad social, al reconocer el «trabajo decente» (ODS 8) y requerir «la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades» (meta ODS 16.7). En este artículo se examina cómo la OIT podría seguir promoviendo los derechos de representación colectiva, a quién otorgarlos y cómo ejercerlos, en el contexto del debate sobre un futuro del trabajo sostenible.  相似文献   

15.
LIBROS     
Resenas críticas: Ulrich, Dave (director). Delivering results: A new mandate for human resource professionals. Resenas críticas: Wagner, Helmut (director). Globalization and unemployment. Libros recientes: Antunes, Ricardo. ¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre las metamorfosis y el rol central del mundo del trabajo. Libros recientes: Blanpain, Roger (director); Colucci, Michele; De Smijter, Eddy; Engels, Chris; Hendrickx, Frank, y Salas, Lisa. Institutional changes and European social policies after the Treaty of Amsterdam. Nuevas publicaciones de la OIT: Convenios y recomendaciones sobre el trabajo marítime, con inclusión de las normas sobre la pesca, el trabajo portuario y la navegación interior. Tercera edición. Nuevas publicaciones de la OIT: El diálogo social en los países andinos: ¿Nuevo camino para los sindicatos? Por Juan Manuel Sepúlveda Malbrán y María Luz Vega Ruiz. Nuevas publicaciones de la OIT: Inseguridad laboral y competitividad: modalidades de contratación. Obra dirigida por Víctor E. Nuevas publicaciones de la OIT: Labour relations in SME in selected Central and Eastern European countries. Dirigido por Giuseppe Casale. Nuevas publicaciones de la OIT: Managing the cooperative difference: A survey of the application of modern management practices in the cooperative context. Por Peter Davis. Nuevas publicaciones de la OIT: Manual para la defensa de la libertad sindical. Por José Marcos‐Sánchez. Nuevas publicaciones de la OIT: Modular package on gender, poverty and employment. Reader's kit. Nuevas publicaciones de la OIT: Modular package on gender, poverty and employment. Facilitator's kit. Nuevas publicaciones de la OIT: Negociar la flexibilidad. La función de los interlocutores sociales y del Estado. Dirigido por Muneto Ozaki. Nuevas publicaciones de la OIT: Población, pobreza y mercado de trabajo en América Latina. Dirigido por Ricardo A. Nuevas publicaciones de la OIT: Recomendaciones internacionales de actualidad en estadísticas de trabajo. Edición 2000. Nuevas publicaciones de la OIT: Seguridad social para la mayoría excluida. Estudios de casos de países en desarrollo. Dirigido por Wouter van Ginneken. Nuevas publicaciones de la OIT: Social dialogue in Central and Eastern Europe. Dirigido por Giuseppe Casale. Nuevas publicaciones de la OIT: Termination of employment digest. Nuevas publicaciones de la OIT: Un desarrollo agrícola sostenible en una economía mundializada. Informe para el debate de la Reunión tripartita sobre el logro de un desarrollo agricola sostenible mediante la modernización de la agricultura y el empleo en una economía mundializada.  相似文献   

16.
LIBROS     
Reseñas críticas: Labour market and social protection reforms in international perspective: Parallel or converging tracks? Obra dirigida por Hedva SARFATI y Giuliano BONOLI. Aldershot, Hants Reseñas críticas: Labour market planning revisited. Por Michael HOPKINS Reseñas críticas: Reinventing functional finance: Transformational growth and full employment. Libros recientes: Benchmarking working Europe 2003. Por el Instituto Sindical Europeo Libros recientes: Fragmented futures: New challenges in working life. Por Ian WATSON, John BUCHANAN, Ian CAMPBELL y Chris BRIGGS Libros recientes: International labour standards: Globalization, trade and public policy. Obra dirigida. por Robert J. FLANAGAN y William B. GOULD IV Libros recientes: Making human rights work globally. Por Anthony WOODIWISS Libros recientes: Social and labour rights in a global context: International and comparative perspectives. Obra dirigida por Bob HEPPLE Libros recientes: Travail et syndicalisme. Naissance et évolution d'une action sociale. Por James D. THWAITES Libros recientes: Work in the new economy: Flexible labor markets in Silicon Valley. Por Chris BENNER. Oxford, Blackwell, 2002 Libros recientes: World report on violence and health. Obra dirigida por Etienne G. KRUG, Linda L. DAHLBERG, James A. MERCY, Anthony B. ZWI y Rafael LOZANO Nuevas publicaciones de la OIT: Actividades normativas de la OIT en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Estudio detallado para la discusión con miras a la elaboratión de un plan de actión sobre dichas actividades. Nuevas publicaciones de la OIT: El ámbito de la relatión de trabajo. Informe V a la 91.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (2003) Nuevas publicaciones de la OIT: Las consecuencias para el empleo de las fusiones y adquisiciones en el sector del comerdo. Informe para el debate de la Reunión tripartita sobre las consecuencias para el empleo de las fusiones y adquisiciones en el sector del comercio Nuevas publicaciones de la OIT: Employment stability in an age of flexibility. Evidence from industrialized countries. Obra dirigidapor Peter AUERySandrineCAZES Nuevas publicaciones de la OIT: Fundamental rights at work and international labour standards. Ginebra, OIT, 2003. vi + 133 págs Nuevas publicaciones de la OIT: La hora de la igualdad en el trabajo. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaratión de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentals en el trabajo, Informe I (B) a la 91 Nuevas publicaciones de la OIT: Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones. Informe general y observaciones acerca de ciertos países. Nuevas publicaciones de la OIT: Listas de ratificaciones por convenio y por país (al 31 de diciembre de 2002) Nuevas publicaciones de la OIT: Jobs and incomes in a globalizing world. Por Ajit K. GHOSE Nuevas publicaciones de la OIT: Labour markets in transition. Balancing flexibility and security in central and eastern Europe. Por Sandrine CAZES y Alena NESPOROVA Nuevas publicaciones de la OIT4 El autor presentó su anólisis en un artículo de la Revista: «La liberalizatión comercial, el empleo y la desigualdad en el mundo», vol. 119 (2000), núm Nuevas publicaciones de la OIT: Panorama de la lucha contra la exclusión social. Conceptos y estrategias. PorJordiESTIVILL Nuevas publicaciones de la OIT: Protectión del salario. Normas y salvaguardias relativas al pago de la remuneratión de los trabajadores. Informe III (Parte 1B) a la 91.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (2003) Nuevas publicaciones de la OIT: Los retos y oportunidades que se plantean a los servicios públicos. Informe para el debate de la Reunión tripartita sobre los retos y oportunidades que se plantean a los servicios públicos Nuevas publicaciones de la OIT: Sectoral social dialogue in future EU member states: The weakest link. Obra dirigida por Youcef GHELLAB y Daniel VAUGHAN‐WHITEHEAD Nuevas publicaciones de la OIT: La seguridad y la salud en las industrias de los metales no ferrosos. Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT. Nuevas publicaciones de la OIT: Superar la pobreza mediante el trabajo. Memoria del Director General. Informe I (A) a la 91.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (2003)  相似文献   

17.
Tras pasar revista a la evolución del concepto de trabajo a lo largo de la historia y a las diferentes acepciones que se han dado al término en el curso de los siglos, la autora analiza la relación que mantienen los europeos con ese valor, así como el impacto en el trabajo y el empleo del actual discurso en boga sobre la revolución tecnológica y sus consecuencias «ineluctables». A continuación, considera el futuro del trabajo a la luz de tres escenarios, a saber, el «desmantelamiento del derecho del trabajo», la «revolución tecnológica» (que postula el fin del empleo debido a la automatización) y la «reconversión ecológica», último modelo compatible no solo con el imperativo medioambiental, sino también con las expectativas asociadas al trabajo y el empleo.  相似文献   

18.
Basándose en investigaciones recientes sobre «ideas en circulación» y «transposición», el autor analiza la introducción y adaptación de normas internacionales del trabajo de la OIT y directivas de la UE durante el proceso de reforma laboral en Turquía por los interlocutores sociales y la comisión que redactó la Ley del Trabajo de 2003. Tras examinar las motivaciones de todos ellos, se describe el proceso por el cual se modificaron y adaptaron dichas normas, conservando en ocasiones componentes de la antigua legislación, como las disposiciones sobre indemnización por despido.  相似文献   

19.
A partir de estimaciones de la OIT del empleo en las cadenas mundiales de suministro, se estudia el impacto de las barreras al comercio de bienes y servicios sobre los empleos nacionales. El análisis empírico confirma las predicciones de un modelo teórico calibrado con datos de la WIOD para 2000 y 2011. Las barreras al comercio de bienes y servicios tienen un impacto transfronterizo sobre los empleos del sector directamente afectado y efectos indirectos sobre otros sectores que aumentan con el tiempo. La creciente interconexión entre países y sectores en las cadenas mundiales de suministro implica que las políticas comerciales pueden tener importantes efectos sobre los mercados de trabajo de otros países.  相似文献   

20.
Para afrontar los cambios radicales que atraviesa la competencia económica, que están dando mucha más importancia al trabajo en el mercado de productos, los empresarios tratan de extender su control sobre el capital humano una vez extinguido el contrato de trabajo. Aunque hay pocos estudios empíricos al respecto, existe el convencimiento de que los pactos poscontractuales de no concurrencia son muy frecuentes. Pues bien, ¿hasta qué punto es legítimo que los empleadores restrinjan la libertad de las personas que han trabajado para ellos? El autor analiza los criterios que siguen los tribunales de los Estados Unidos para hallar un término medio entre los intereses económicos legítimos de las empresas, por un lado, y, por otro, la eficiencia del mercado laboral y la libertad y movilidad de los trabajadores.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号