首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
Los autores estudian la antigüedad en la empresa en toda la Unión Europea con datos relativos al período 1999–2006. La antigüedad no descendió durante esos años en muchos países europeos, con una excepción: los trabajadores de 15 a 24 años de edad. Según el análisis de regresión que efectúan, ello guarda relación con el debilitamiento de las leyes de empleo y de los sindicatos. Dado que los trabajadores jóvenes tienen poca capacidad de negociar personalmente sus condiciones laborales, la individualización de la relación de trabajo puede perjudicarles más que al resto.  相似文献   

2.
Mediante regresiones exhaustivas con datos de panel de 20 países de la OCDE (1960–2004) los autores observan que la desreglamentación ralentiza el crecimiento salarial y disminuye la participación salarial en la renta nacional, y ello reduce significativamente el crecimiento de la productividad laboral, lo cual no se explica por la entrada en el mercado de trabajadores de baja productividad, como mantiene la OCDE. El despido flexible y una rotación laboral mayor obstaculizarán la acumulación de conocimientos en las empresas debilitando el proceso de rutinización de la innovación. El análisis no valida las leyes de Baumol y de Verdoorn en este contexto.  相似文献   

3.
Desde hace tiempo se viene documentando en múltiples estudios la vulneración de los derechos de los trabajadores en las cadenas mundiales de suministro de la industria de la confección; sin embargo, se ha prestado menos atención al reciente empeoramiento de algunos déficits de trabajo decente y sus causas, que el presente artículo asocia a las prácticas de compra predatorias derivadas de las crecientes asimetrías de poder. Estas prácticas, ilustradas aquí a través de las empresas indias del sector del vestido orientadas a la exportación, ejercen presiones salariales a la baja y favorecen la proliferación de formas atípicas de empleo y la banalización de la violencia física y verbal contra los trabajadores, al tiempo que aumentan las exigencias de productividad. Para frenar esta evolución, es necesario establecer mecanismos de fijación de precios que tengan en cuenta el costo que entraña el cumplimiento del principio del trabajo decente, adoptar una reglamentación estatal adecuada y contar con la participación de los trabajadores.  相似文献   

4.
Como garante internacional de la justicia social, la OIT se enfrenta a una revolución contable que ha culminado con la formulación de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC-NIIF). Antiguamente, la contabilidad medía la economía en relación con las capacidades y responsabilidades de los trabajadores y de sus empleadores. Hoy las NIC-NIIF han perdido el sentido de la medida del trabajo y de la empresa al tomar esta como una entidad cibernética capaz de reorganizarse indefinidamente a costa de infinitas desigualdades. El autor señala las incoherencias de este modelo y demuestra la necesidad de restituir el valor contable del trabajo.  相似文献   

5.
En países con mayores niveles de informalidad y precariedad laboral es cuestionable la precisión con la que las tasas de desempleo y participación laboral y los salarios reflejan las condiciones del mercado de trabajo. En esta investigación utilizamos un indicador multidimensional de baja calidad del empleo que considera ingresos, existencia de contrato, contribución a la seguridad social y duración del empleo para analizar el mercado de trabajo brasileño entre 2002 y 2011. Los resultados muestran un aumento significativo de la calidad del empleo, especialmente en el periodo 2009–2011, y diferencias importantes entre trabajadores asalariados e independientes y por sector productivo.  相似文献   

6.
Se analizan las diferencias salariales entre trabajadores permanentes y temporales de 25 a 40 años de edad con datos de la Encuesta europea sobre la renta y las condiciones de vida (EU‐SILC) sobre Alemania, Francia e Italia de 2010. Mediante una regresión con función de influencia recentrada y una técnica de reponderación, los autores investigan la contribución de las características personales y del puesto de trabajo a la brecha en toda la distribución salarial. Los resultados indican que el componente no explicado sigue siendo muy grande en Italia en toda la distribución y se debilita en Francia en el tramo superior, mientras que en Alemania no es significativo.  相似文献   

7.
Numerosos países de la OCDE, inspirados por la teoría de la «cantidad fija de trabajo», han promovido políticas de jubilación anticipada en respuesta al aumento del desempleo desde los años setenta. En realidad, se ha observado una correlación positiva entre empleo juvenil y empleo de personas de edad en el conjunto de la OCDE sobre la base de estimaciones promedio. Dada la falta de estudios que exploren la heterogeneidad que dichos promedios podrían esconder, el autor investiga las diferencias en cuanto a dicha relación entre 20 países de la OCDE mediante análisis de conglomerados y escalamiento multidimensional.  相似文献   

8.
En la presente introducción se destacan los principales aspectos extraídos de los artículos de este número especial que cabría considerar en las investigaciones sobre el futuro del trabajo. Se presentan los cambios acelerados que afectan al mundo del trabajo como una oportunidad de orientarse hacia un crecimiento proclive a la igualdad, pero también se advierte de los peligros que plantea una mala gestión del cambio tecnológico, de las desigualdades –haciendo hincapié en el carácter persistente y transversal de la desigualdad de género–, de las cadenas mundiales de suministro y de las oportunidades de diálogo social. En vista de ello, se proponen también recomendaciones de política en las que se presta especial atención al fortalecimiento de la protección de los trabajadores y de las instituciones representativas, el replanteamiento de los marcos normativos y de los sistemas fiscales, y el logro de transiciones justas.  相似文献   

9.
Los indicadores actuales de los ODM sobre empleo presentan deficiencias importantes, como problemas de medición, uso inadecuado de estadísticas agregadas, ambigüedad interpretativa y supuestos de base no aplicables a los países en desarrollo. Tratando de superar estos problemas, los autores proponen cuatro nuevos indicadores de empleo productivo y trabajo decente: el crecimiento de la contribución del trabajo al valor añadido por trabajador, la tasa de trabajadores pobres y los porcentajes de trabajadores que ganan menos de un ingreso laboral mínimo absoluto y relativo (el 60 por ciento de la mediana del ingreso laboral). Aplican empíricamente estos indicadores a los casos de Uganda y Perú.  相似文献   

10.
El artículo examina la viabilidad del sindicalismo para ciertos trabajadores migrantes del cuidado. Primero revisa las concepciones básicas de la acción sindical y después, apoyándose en un análisis detallado de una campaña reciente de sindicación de cuidadores migrantes en Israel, demuestra la aportación única del enfoque sindical frente al de otras asociaciones cívicas que apoyan a estos trabajadores: a pesar de los muchos problemas que entraña su sindicación, en razón de la naturaleza de su trabajo y de obstáculos jurídicos e institucionales, el sindicalismo es la única vía para dotar a los trabajadores migrantes de ciudadanía laboral y de agencia política.  相似文献   

11.
A comienzos del decenio de los ochenta Chile fue pionero en América Latina en acometer reformas estructurales que privatizaron total o parcialmente los sistemas de pensiones y salud e inspiraron cambios similares en la mitad de la región y en otros países del mundo. Las reformas fueron implantadas sin diálogo social, redujeron la solidaridad y la equidad, y agudizaron lapobreza y la desigualdad. Los gobiernos democráticos han subsanado durante los últimos dieciocho años muchas fallas de diseño en las reformas originales de salud, pensiones y asistencia sociales. El autor analiza el progreso realizado, las inequidades sociales que persisten en cuanto a cobertura, género y financiamiento, y los retos pendientes.  相似文献   

12.
Europa sufre desde el decenio de 1970 una crisis crónica del empleo que ha cobrado dimensiones sin precedentes con la crisis económica actual. Para comprenderla, la autora hace un balance del diálogo social y de los pactos sociales sobre reformas laborales y de los regímenes de pensiones, evalúa las políticas activas de mercado de trabajo y analiza las economías resilientes; concluye demostrando la necesidad de reinventar el diálogo social y la protección social teniendo en cuenta las transformaciones socioeconómicas actuales, reorientar el crédito hacia las PYME, activar la demanda de trabajadores y coordinar las políticas macroeconómicas a escala internacional.  相似文献   

13.
Se evalúan en este artículo los problemas actuales de los sistemas de jubilación malasios y las reformas emprendidas recientemente. Se analizan y comparan los modelos de regímenes de pensiones de la OIT, el Banco Mundial y la Geneva Association, generando un marco conceptual para el diseño y la reforma de regímenes de pensiones. A continuación se utiliza este marco para evaluar las reformas emprendidas en Malasia y sus ventajas e inconvenientes para los trabajadores. Los autores concluyen con recomendaciones para reformas futuras.  相似文献   

14.
La economía de Tailandia ha cambiado rápidamente de la agricultura a la industria manufacturera y el sector de los servicios, pero el ordenamiento del mercado laboral y la representación de los trabajadores son mucho menos consistentes que en los países desarrollados, donde hubo una transición más lenta y gradual hace ya décadas. Los autores estudian el robustecimiento de las políticas y la legislación tailandesas en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo, que obedece a las normas internacionales y a la nueva Constitución democrática. Por último, identifican los principales retos pendientes, entre ellos el cumplimiento de la ley y una medición mejor de los efectos del trabajo en la salud física y mental.  相似文献   

15.
Los autores reseñan las últimas novedades acerca del estudio Doing Business del Banco Mundial, haciendo hincapié en el indicador de las normas del trabajo: la dificultad de contratación, la rigidez de la jornada de trabajo y la dificultad y costo del despido de trabajadores. Primero pasan revista a los estudios que inspiraron la concepción del indicador y a los que lo han usado o se han visto influidos por él. Analizan después las críticas vertidas contra el mismo, y ponen de relieve los problemas conceptuales y empíricos que plantea. Por último, proponen ideas alternativas y líneas de investigación para el futuro.  相似文献   

16.
Para afrontar los cambios radicales que atraviesa la competencia económica, que están dando mucha más importancia al trabajo en el mercado de productos, los empresarios tratan de extender su control sobre el capital humano una vez extinguido el contrato de trabajo. Aunque hay pocos estudios empíricos al respecto, existe el convencimiento de que los pactos poscontractuales de no concurrencia son muy frecuentes. Pues bien, ¿hasta qué punto es legítimo que los empleadores restrinjan la libertad de las personas que han trabajado para ellos? El autor analiza los criterios que siguen los tribunales de los Estados Unidos para hallar un término medio entre los intereses económicos legítimos de las empresas, por un lado, y, por otro, la eficiencia del mercado laboral y la libertad y movilidad de los trabajadores.  相似文献   

17.
En este artículo se cuantifican los niveles de segregación ocupacional entre el trabajo a tiempo parcial y a tiempo completo según los datos de la Encuesta Europea de Población Activa para quince países europeos, tratando de identificar algunos determinantes de la segregación mediante un análisis de regresión con tres grupos de indicadores (cantidad de empleo, calidad del empleo y factores institucionales). Por lo general, la segregación ocupacional por horas de trabajo es más alta para los hombres que para las mujeres y más alta para los trabajadores jóvenes que para los adultos. Así como entre los hombres la segregación se correlaciona solamente con la cantidad de empleo, en el caso de las mujeres adultas y los trabajadores jóvenes inciden variables asociadas a los tres grupos de indicadores.  相似文献   

18.
Ante el declive generalizado de la relación de trabajo estándar y sus efectos particulares en los jóvenes, se examinan aquí en detalle las trayectorias laborales de los trabajadores al inicio de su carrera en los Países Bajos entre 1985 y 2015 mediante el enfoque del análisis secuencial del ciclo vital. Tras calcular dos indicadores de inestabilidad (índices de entropía y de turbulencia), se observa que las cohortes que iniciaron su vida activa después de 2000 y, en particular, 2008 experimentan mayor inestabilidad laboral a pesar de las políticas de flexiseguridad aplicadas. Las transiciones hacia el empleo estable son la excepción al final del periodo estudiado.  相似文献   

19.
Se exploran los determinantes a corto plazo del emparejamiento entre oferta y demanda de trabajo identificando los desplazamientos de la curva de Beveridge en doce países de la OCDE entre el primer trimestre de 2000 y el cuarto trimestre de 2013. Mediante tres metodologías complementarias (examen visual, técnicas de cointegración y estimaciones no lineales), observamos que el crecimiento de la población activa, la legislación de protección del empleo y las políticas activas de mercado de trabajo (incentivos a la creación de empresas, programas de trabajo compartido) favorecen el emparejamiento, mientras que los niveles de instrucción intermedios, el desempleo de larga duración y las políticas pasivas (prestaciones por desempleo, fiscalidad del trabajo) lo dificultan.  相似文献   

20.
Con datos de la encuesta del PIAAC (OCDE), que incluye una evaluación directa de las competencias cognitivas de la población adulta, el autor estudia su efecto en el empleo en 32 países. En promedio, un aumento en una unidad de la desviación estándar de la competencia matemática se asocia con un aumento de 8,4 puntos porcentuales de la probabilidad de tener empleo, lo que reduce la probabilidad de inactividad y desempleo en 6,4 y 2,1 puntos, respectivamente. Al tener en cuenta la competencia matemática, el efecto estimado de los años de escolaridad se reduce en un tercio. Los efectos de las competencias cognitivas son más pronunciados en los países con mayor desempleo.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号