首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
2.
3.
Las agencias de calificación ambiental, social y de gobernanza (ASG) han adquirido una función preeminente en el ámbito de la inversión responsable como proveedoras de datos no financieros. La bibliografía anterior sobre la construcción de métricas ASG no esclarece los procedimientos de las agencias para evaluar el trabajo decente. A partir del análisis de seis agencias de calificación, los autores investigan cómo se miden y evalúan los resultados empresariales en la dimensión de trabajo decente, señalando las dificultades conexas. El objetivo es determinar en qué medida la inversión responsable y las calificaciones ASG contribuyen a promover y a mejorar el trabajo decente en las empresas.  相似文献   

4.
Con datos de una encuesta a participantes en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México‐Canadá, los autores estiman un modelo de ecuaciones simultáneas de mínimos cuadrados ordinarios y encuentran que las remesas impulsan las inversiones agrícolas en México, que a su vez incrementan los ingresos agrícolas. También observan una influencia positiva de las remesas en los ingresos no agrícolas en México, ya que permiten a los encuestados emprender y diversificar sus inversiones. Ello refrenda la teoría de la «nueva economía de la migración laboral», según la cual las remesas contribuyen al desarrollo económico al compensar la falta de créditos en la función de inversión de las explotaciones agrarias familiares.  相似文献   

5.
6.
La gobernanza privada, canalizada por conducto de programas de cumplimiento social e iniciativas de las empresas multinacionales en favor de la igualdad de género, no basta por sí sola para poner coto a la discriminación por razón de género en las cadenas de valor mundiales (CVM). Los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos (en adelante, Principios Rectores) proporcionan un marco que conjuga la gobernanza pública y la gobernanza privada a fin de abordar los derechos humanos en su globalidad, con inclusión de la igualdad de género. En el presente artículo se analiza si tales principios pueden ofrecer un marco de gobernanza más eficaz para atender los derechos de las trabajadoras en las CVM. Se sostiene que para poner fin a la discriminación por razón de género en las CVM y promover el ejercicio de la debida diligencia en materia de derechos humanos con una perspectiva de género es indispensable recurrir a una gobernanza en la que se articulen, en colaboración sinérgica, las entidades públicas, privadas y sociales.  相似文献   

7.
Dado el predominio de la informalidad en el mundo, el autor propone una clasificación de los países según el grado y la intensidad de la misma, y no por la composición de su economía formal. A partir de datos de la OIT de 36 países en desarrollo, muestra que existe una correlación significativa entre el grado y la intensidad de la informalización en los países e indicadores sociales y económicos como el PIB per cápita, la corrupción, la pobreza, los impuestos y las cotizaciones sociales. Concluye destacando las aportaciones teóricas y de políticas del estudio.  相似文献   

8.
9.
10.
La expansión de las cadenas mundiales de suministro (CMS) desconecta la ubicación de los empleos de la demanda correspondiente. Los autores utilizan la base de datos mundial de insumo‐producto (WIOD) para examinar estos vínculos en 40 países en el periodo 1995–2013, ampliar anteriores análisis de la OIT y proporcionar evidencia sobre el empleo creado por cada combinación ubicación del empleo‐destino de exportación. Observan un cambio en los patrones de demanda y oferta de empleo en las CMS, un auge de China como generadora de demanda, mayores vínculos de producción entre las economías emergentes y más empleos en los servicios sostenidos por las CMS manufactureras.  相似文献   

11.
A partir de estimaciones de la OIT del empleo en las cadenas mundiales de suministro, se estudia el impacto de las barreras al comercio de bienes y servicios sobre los empleos nacionales. El análisis empírico confirma las predicciones de un modelo teórico calibrado con datos de la WIOD para 2000 y 2011. Las barreras al comercio de bienes y servicios tienen un impacto transfronterizo sobre los empleos del sector directamente afectado y efectos indirectos sobre otros sectores que aumentan con el tiempo. La creciente interconexión entre países y sectores en las cadenas mundiales de suministro implica que las políticas comerciales pueden tener importantes efectos sobre los mercados de trabajo de otros países.  相似文献   

12.
13.
14.
15.
16.
Desde hace tiempo se viene documentando en múltiples estudios la vulneración de los derechos de los trabajadores en las cadenas mundiales de suministro de la industria de la confección; sin embargo, se ha prestado menos atención al reciente empeoramiento de algunos déficits de trabajo decente y sus causas, que el presente artículo asocia a las prácticas de compra predatorias derivadas de las crecientes asimetrías de poder. Estas prácticas, ilustradas aquí a través de las empresas indias del sector del vestido orientadas a la exportación, ejercen presiones salariales a la baja y favorecen la proliferación de formas atípicas de empleo y la banalización de la violencia física y verbal contra los trabajadores, al tiempo que aumentan las exigencias de productividad. Para frenar esta evolución, es necesario establecer mecanismos de fijación de precios que tengan en cuenta el costo que entraña el cumplimiento del principio del trabajo decente, adoptar una reglamentación estatal adecuada y contar con la participación de los trabajadores.  相似文献   

17.
18.
La globalización y las reformas económicas afectan por lo común al sector formal, pues el informal se halla al margen de las normas. Sin embargo, debido a los numerosos nexos que hay entre ambos, también en el sector informal se dejan sentir sus efectos de diversas maneras. El modelo teórico que se utiliza tradicionalmente para entender el impacto de estas fuerzas se basa en la fragmentación del mercado de trabajo y en las migraciones: los trabajadores que son despedidos en el sector formal engrosan la oferta de mano de obra informal, lo cual causa un descenso de los salarios y un aumento de la pobreza. El autor indaga si estos fenómenos se han dado en la India tras las reformas económicas del decenio de 1990, usando para ello un modelo basado en las variaciones de la oferta y de la demanda causadas por la «externización>>, las transferencias de trabajadores cualificados y las nuevas empresas.  相似文献   

19.
En las dos últimas décadas, el empleo sostenido por las exportaciones extracomunitarias de bienes y servicios ha crecido considerablemente en la UE, con un giro hacia el empleo sostenido por los servicios exportados como parte de productos manufacturados. Para estudiar este fenómeno, los autores descomponen totalmente los flujos comerciales de 40 países y 35 sectores durante el periodo 1995–2011 utilizando un modelo input‐output multirregional y la base de datos mundial input‐output (WIOD). Los resultados indican que los cuatro modos de suministro de servicios tradicionales del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios deberían revisarse para adecuarlos a la nueva realidad del comercio mundial.  相似文献   

20.
Como garante internacional de la justicia social, la OIT se enfrenta a una revolución contable que ha culminado con la formulación de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC-NIIF). Antiguamente, la contabilidad medía la economía en relación con las capacidades y responsabilidades de los trabajadores y de sus empleadores. Hoy las NIC-NIIF han perdido el sentido de la medida del trabajo y de la empresa al tomar esta como una entidad cibernética capaz de reorganizarse indefinidamente a costa de infinitas desigualdades. El autor señala las incoherencias de este modelo y demuestra la necesidad de restituir el valor contable del trabajo.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号