首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 46 毫秒
1.
2.
En junio de 2012, el Grupo de los Empleadores de la Conferencia Internacional del Trabajo cuestionó el principio, hasta entonces aceptado por todos, de que el derecho de huelga esté protegido en virtud del Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87). La autora analiza los textos fundamentales de la OIT, los debates sobre el Convenio y sobre el establecimiento del sistema de control de la Organización y su contexto histórico, demostrando que desde la Conferencia de Paz de París los mandantes de la OIT reconocen un derecho positivo de huelga, indisoluble de la libertad sindical, de la cual es corolario.  相似文献   

3.
4.
A partir de observaciones sobre el modo en que el derecho de la Unión Europea (UE) incorpora o utiliza los instrumentos internacionales destinados a garantizar la protección de los trabajadores u otros actos de las organizaciones internacionales a dicho fin, el presente artículo define las lógicas que caracterizan los vínculos, a menudo tenues pero múltiples, entre el derecho europeo y el derecho internacional del trabajo, tomado este último en su sentido más amplio. Cuatro lógicas se hacen visibles: las de la inspiración, la autonomía, la imbricacióny la mediación.  相似文献   

5.
La crisis económica mundial ha frenado el crecimiento y aún más la creación de empleo. El deterioro de las condiciones de trabajo exacerba la tendencia a la desigualdad. El crecimiento sin empleo obstaculiza el crecimiento de la producción debido a una peor distribución del ingreso. Los salarios son costos para la oferta, pero también ingresos que sostienen la demanda; el crecimiento impulsado por los salarios es pues complementario del impulsado por los beneficios. Crecimiento y empleo se retroalimentan. Con más empleo y de mejor calidad disminuirá también la desigualdad. Si las políticas macroeconómicas se centran en crear empleo y no en los precios y los presupuestos, el empleo reavivará el crecimiento y reducirá la desigualdad.  相似文献   

6.
La especialización vertical generada por la fragmentación de la producción en redes mundiales no solo está motivada por la ventaja comparativa, sino también por las estrategias de deslocalización de las empresas líderes, que determinan el papel y el poder negociador de los productores locales. Este estudio examina las consecuencias de tal especialización en los textiles y el vestido en 26 países con abundante mano de obra de 1990 a 2007. Las regresiones de efectos fijos con datos de panel revelan que el sector no siempre gana con la integración comercial internacional: se observa una correlación negativa entre la especialización vertical y los salarios reales relativos.  相似文献   

7.
8.
Los ordenamientos laborales nacionales y el derecho internacional del trabajo no son ni de lejos antagónicos, pues se encuentran muy entreverados. Prueba de ello es que algunos tribunales superiores nacionales han aplicado las normas de la OIT en varias sentencias recientes. Los autores averiguan las circunstancias en que han acaecido hechos de esta índole, así como sus consecuencias. Para ello estudian dos sentencias del Tribunal Supremo del Canadá sobre la libertad sindical y otra del Tribunal de Apelación de París sobre el contrato de trabajo, todas relativas a asuntos que fueron tratados también en el plano internacional por la OIT. Escogen países con tradiciones jurídicas distintas, lo cual propicia el análisis de la «apropiación» del derecho internacional del trabajo por las jurisdicciones nacionales.  相似文献   

9.
10.
Este artículo analiza el enfoque normativo dualista de la OIT sobre el trabajo penitenciario, basado en la «exención estatal» respecto del trabajo forzoso, y trata de demostrar su desconexión con la realidad actual en que dicho trabajo tiene lugar, caracterizada por la proliferación de contextos híbridos público-privados. Los autores ponen de relieve la controversia que suscita ese enfoque y su cuestionamiento por parte de los Estados Miembros, exponen el alto precio que supondría para la Organización mantener su actual rumbo o ceder a las exigencias de flexibilidad de algunos Estados Miembros y proponen dos nuevas alternativas para superar el conflicto.  相似文献   

11.
Este artículo analiza la génesis de la norma ISO 45001 sobre seguridad y salud en el trabajo, una nueva iniciativa de regulación privada transnacional. Resume los resultados de un trabajo de campo basado en entrevistas con actores involucrados en el diseño, aprobación y difusión inicial de la norma y de un análisis cualitativo de documentación interna del comité responsable de su aprobación que dibujan un panorama controvertido. Al igual que sucediera con sus predecesoras, ISO 14001 e ISO 26000, ciertas partes interesadas plantean serias dudas sobre la norma, ya que esta aborda cuestiones políticas, sociales y regulatorias sustantivas.  相似文献   

12.
Se exploran los determinantes a corto plazo del emparejamiento entre oferta y demanda de trabajo identificando los desplazamientos de la curva de Beveridge en doce países de la OCDE entre el primer trimestre de 2000 y el cuarto trimestre de 2013. Mediante tres metodologías complementarias (examen visual, técnicas de cointegración y estimaciones no lineales), observamos que el crecimiento de la población activa, la legislación de protección del empleo y las políticas activas de mercado de trabajo (incentivos a la creación de empresas, programas de trabajo compartido) favorecen el emparejamiento, mientras que los niveles de instrucción intermedios, el desempleo de larga duración y las políticas pasivas (prestaciones por desempleo, fiscalidad del trabajo) lo dificultan.  相似文献   

13.
La globalización y el avance de la competencia internacional van acompañados de unos regímenes de contratación más flexibles y un aumento de la inestabilidad del empleo. Los autores estudian los efectos de la inseguridad laboral que sienten los trabajadores en sus propias actitudes e intenciones en el trabajo. Tras pasar revista a las investigaciones realizadas acerca de la teoría del estrés y las consecuencias de la inestabilidad laboral, ponen a prueba dos hipótesis en 942 trabajadores españoles. La primera es que la inestabilidad disminuye la satisfacción con el trabajo y la entrega a la empresa, a la vez que alienta la intención de abandonar ésta. La segunda es que la sensación de inseguridad, la necesidad económica y la «empleabilidad>> están interrelacionadas e influyen en la actitud del trabajador.  相似文献   

14.
15.
Numerosos países de la OCDE, inspirados por la teoría de la «cantidad fija de trabajo», han promovido políticas de jubilación anticipada en respuesta al aumento del desempleo desde los años setenta. En realidad, se ha observado una correlación positiva entre empleo juvenil y empleo de personas de edad en el conjunto de la OCDE sobre la base de estimaciones promedio. Dada la falta de estudios que exploren la heterogeneidad que dichos promedios podrían esconder, el autor investiga las diferencias en cuanto a dicha relación entre 20 países de la OCDE mediante análisis de conglomerados y escalamiento multidimensional.  相似文献   

16.
Se investigan los efectos de las TIC en la productividad del trabajo en 43 países subsaharianos. Se observa que el desarrollo de la telefonía fija y móvil celular estimula el crecimiento de la productividad en forma de retornos crecientes, lo cual confirma la presencia de efectos de red: cuando se duplica la tasa de penetración de la telefonía fija y de la móvil, el crecimiento de la productividad del trabajo aumenta en alrededor de 0,12–0,15 por ciento y 0,05 por ciento, respectivamente. La inclusión financiera aparece como uno de los posibles vectores de los efectos de la telefonía móvil en la productividad en los países estudiados.  相似文献   

17.
Los autores analizan los determinantes de la participación de los trabajadores en actividades formativas y los efectos de éstas sobre los salarios. A partir de datos de seis países del Panel de Hogares de la Unión Europea del período 19952001, construyen cuatro tipos de indicadores de formación. Sus estimaciones con mínimos cuadrados ordinarios indican que las actividades formativas generan unos rendimientos salariales notables en casi todos los países analizados. Sin embargo, los rendimientos no son estadísticamente distintos de cero cuando repiten las estimaciones con modelos de efectos fijos. Por tanto, las ganancias salariales debidas a la formación podrían estar siendo sobrestimadas al no tenerse en cuenta adecuadamente otros factores.  相似文献   

18.
19.
Este artículo se enmarca en el debate sobre el crecimiento impulsado por los servicios, que trata de determinar si estos son sustitutos o complementos, ex‐ante o ex‐post, de las manufacturas. Tras una revisión de la bibliografía empírica, los autores aplican métodos de descomposición del crecimiento a datos de 18 países asiáticos y latinoamericanos de 1980–2005, centrándose en las manufacturas y en los servicios más intensivos en TIC. Después tratan de ver si los países con más o menos crecimiento de la productividad del trabajo y del empleo tienen características estructurales comunes. También analizan la viabilidad del crecimiento impulsado por los servicios, en particular en la India.  相似文献   

20.
El sistema chino de relaciones laborales consiste en un modelo de consulta colectiva dirigida por el Gobierno y un método de gestión por cuotas heredado de la economía planificada. Gobierno y sindicatos colaboran para lograr cuotas de cobertura, sobre todo a nivel empresarial. Aunque consiguen salvar las reticencias empresariales, la ausencia de verdadera negociación colectiva priva de sustancia los convenios firmados. A partir de entrevistas y de fuentes documentales, los autores concluyen que el Gobierno pretende institucionalizar un marco de relaciones laborales para contener el creciente descontento laboral pero posponiendo pragmáticamente la auténtica negociación colectiva en aras de la estabilidad y el crecimiento.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号