共查询到20条相似文献,搜索用时 34 毫秒
1.
2.
Theo SPARREBOOM 《Revista Internacional del Trabajo》2018,137(1):69-88
En este artículo se cuantifican los niveles de segregación ocupacional entre el trabajo a tiempo parcial y a tiempo completo según los datos de la Encuesta Europea de Población Activa para quince países europeos, tratando de identificar algunos determinantes de la segregación mediante un análisis de regresión con tres grupos de indicadores (cantidad de empleo, calidad del empleo y factores institucionales). Por lo general, la segregación ocupacional por horas de trabajo es más alta para los hombres que para las mujeres y más alta para los trabajadores jóvenes que para los adultos. Así como entre los hombres la segregación se correlaciona solamente con la cantidad de empleo, en el caso de las mujeres adultas y los trabajadores jóvenes inciden variables asociadas a los tres grupos de indicadores. 相似文献
3.
Los autores reseñan las últimas novedades acerca del estudio Doing Business del Banco Mundial, haciendo hincapié en el indicador de las normas del trabajo: la dificultad de contratación, la rigidez de la jornada de trabajo y la dificultad y costo del despido de trabajadores. Primero pasan revista a los estudios que inspiraron la concepción del indicador y a los que lo han usado o se han visto influidos por él. Analizan después las críticas vertidas contra el mismo, y ponen de relieve los problemas conceptuales y empíricos que plantea. Por último, proponen ideas alternativas y líneas de investigación para el futuro. 相似文献
4.
A partir de estimaciones de la OIT del empleo en las cadenas mundiales de suministro, se estudia el impacto de las barreras al comercio de bienes y servicios sobre los empleos nacionales. El análisis empírico confirma las predicciones de un modelo teórico calibrado con datos de la WIOD para 2000 y 2011. Las barreras al comercio de bienes y servicios tienen un impacto transfronterizo sobre los empleos del sector directamente afectado y efectos indirectos sobre otros sectores que aumentan con el tiempo. La creciente interconexión entre países y sectores en las cadenas mundiales de suministro implica que las políticas comerciales pueden tener importantes efectos sobre los mercados de trabajo de otros países. 相似文献
5.
Los estudios sobre desarrollo dedicados al empleo en América Latina se han centrado en la cantidad de empleos y en la productividad, pero dada la persistencia de grandes bolsas de empleo informal y precario, los autores mantienen que es necesario considerar la situación laboral y contractual dentro de la calidad del empleo. Sobre la base de datos empíricos de las últimas décadas, concluyen que casi todas las dimensiones de este concepto, incluida la protección social, dependen de la firma de un contrato. Esta conclusión les lleva a defender políticas que estabilicen el empleo formal y garanticen una financiación adecuada de la protección social. 相似文献
6.
El régimen de seguro de desempleo y la legislación protectora del empleo de Bélgica se establecieron con el telón de fondo de una relación clásica, de carácter estable y duradero, entre trabajadores y empresas. Sin embargo, la globalización de la economía y la rápida evolución de las tecnologías y los sistemas de organización exigen hoy en día más flexibilidad tanto a unos como a otras. De ahí que las instituciones del mercado laboral hayan de reformarse de manera urgente para conciliar esta mayor flexibilidad con una seguridad suficiente para los trabajadores. Aunque la idea de la «flexiseguridad» no es nueva, hay opiniones distintas sobre cuál es el modelo institucional que debe traer consigo. Los autores proponen una reforma guiada expresamente por los principios económicos. 相似文献
7.
La eficacia de los subsidios a la contratación de personas con discapacidades es dudosa debido a posibles efectos de peso muerto, sustitución y señalización. Para evaluarla, los autores proponen un experimento natural basado en candidaturas de empleo que revelan o no (aleatoriamente) el derecho al subsidio del candidato. Según la tasa de convocatorias a entrevista logradas, concluyen que el subsidio es ineficaz o contraproducente para un grupo de adolescentes con su formación profesional recién terminada, pero el efecto negativo de señalización resulta mucho más débil para los clientes de un servicio de orientación laboral que contrajeron su discapacidad durante su vida activa. 相似文献
8.
Se describe un nuevo método para elaborar indicadores de los derechos de libertad sindical y de negociación colectiva mediante la codificación de infracciones en nueve fuentes documentales, seis de ellas de la OIT, e instrumentos legislativos nacionales. Los indicadores calculados, correspondientes a 185 Estados Miembros de la OIT para cinco años entre 2000 y 2015, se publicaron en 2015 por iniciativa del Center for Global Workers' Rights y la Global Labour University. En octubre de 2018 la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo recomendó adoptar esta metodología para el indicador 8.8.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativo a los derechos laborales. 相似文献
9.
Valeria CIRILLO 《Revista Internacional del Trabajo》2018,137(1):41-68
La autora se centra en la polarización del empleo y proporciona evidencia para explicar los patrones de variación ocupacional sobre la base de cuatro macrogrupos de la CIUO según el nivel de calificación. Adoptando un enfoque estructural y sectorial, y mediante un análisis shift‐share, pone de relieve diferencias entre las manufacturas y los servicios, así como entre países. La polarización se observa más bien en los servicios, y en algunos países europeos conduce a rechazar la teoría del sesgo del cambio tecnológico hacia el trabajo calificado. 相似文献
10.
Christine ABLAZA Mark WESTERN Wojtek TOMASZEWSKI 《Revista Internacional del Trabajo》2021,140(1):155-182
Partiendo de un modelo del empleo informal que presupone su heterogeneidad, los autores estiman la brecha salarial entre trabajadores formales e informales en diferentes segmentos de la distribución de ingresos mediante regresiones cuantílicas incondicionales estimadas con datos de la Encuesta de vida familiar de Indonesia. Confirman la considerable penalización de ingresos observada en estudios anteriores para muchos trabajadores informales, pero también la existencia de un grupo entre ellos cuyos ingresos son similares a los de los trabajadores formales. Estas estimaciones concuerdan con el modelo de segmentación del empleo informal de Fields (1990 y 2005). 相似文献
11.
Dominique MDA 《Revista Internacional del Trabajo》2019,138(4):675-702
Tras pasar revista a la evolución del concepto de trabajo a lo largo de la historia y a las diferentes acepciones que se han dado al término en el curso de los siglos, la autora analiza la relación que mantienen los europeos con ese valor, así como el impacto en el trabajo y el empleo del actual discurso en boga sobre la revolución tecnológica y sus consecuencias «ineluctables». A continuación, considera el futuro del trabajo a la luz de tres escenarios, a saber, el «desmantelamiento del derecho del trabajo», la «revolución tecnológica» (que postula el fin del empleo debido a la automatización) y la «reconversión ecológica», último modelo compatible no solo con el imperativo medioambiental, sino también con las expectativas asociadas al trabajo y el empleo. 相似文献
12.
Los autores estudian la antigüedad en la empresa en toda la Unión Europea con datos relativos al período 1999–2006. La antigüedad no descendió durante esos años en muchos países europeos, con una excepción: los trabajadores de 15 a 24 años de edad. Según el análisis de regresión que efectúan, ello guarda relación con el debilitamiento de las leyes de empleo y de los sindicatos. Dado que los trabajadores jóvenes tienen poca capacidad de negociar personalmente sus condiciones laborales, la individualización de la relación de trabajo puede perjudicarles más que al resto. 相似文献
13.
Se presenta un análisis contextualizado de las resoluciones judiciales dictadas en Côte d'Ivoire entre 1971 y 2013 en el marco del código general del trabajo. La jurisprudencia y las entrevistas cualitativas con actores institucionales muestran que las prácticas innovadoras derivan de la aplicación del código por inspectores y jueces que equiparan el trabajo doméstico a cualquier otro, lo que impide abordar su especificidad. Tras reafirmar que la regulación del trabajo doméstico debe englobar su dualidad (trabajo como otro cualquiera, pero diferente de todos los demás), se aboga por la creación de una comunidad internacional de aprendizaje sobre trabajo decente para los trabajadores domésticos. 相似文献
14.
Manuel C. BRANCO 《Revista Internacional del Trabajo》2019,138(1):67-87
Se argumenta que la corriente económica dominante constituye uno de los principales factores por los que el derecho humano al trabajo, reconocido en 1966 por la comunidad internacional, parece no haberse tomado en serio. En el discurso dominante el trabajo es un costo; el empleo, un objetivo de segunda categoría; las personas, recursos con especificaciones productivas, y los derechos, rigideces. Una economía política basada en los derechos humanos que pretenda asegurar el derecho al trabajo debe interpretarlo más allá de la mera lucha contra el desempleo, entender el pleno empleo como un fin en sí mismo y situar al individuo en el centro de su razón de ser. 相似文献
15.
Anamitra ROYCHOWDHURY 《Revista Internacional del Trabajo》2014,133(3):517-532
Un punto candente del debate sobre flexibilización laboral en la India es la obligación de que las empresas de 100 asalariados o más obtengan permiso del Gobierno para los despidos. Quienes abogan por revocar dicha ley (o elevar sustancialmente el umbral de trabajadores) se basan en Basu, Fields y Debgupta (2009), cuya argumentación teórica a favor del despido y la contratación libres sobre la base de acuerdos voluntarios se cuestiona aquí: la recomendación política general de estos autores no se sostiene lógicamente ni siquiera en el marco de su propio modelo, por lo que esta alternativa de flexibilización sigue sin fundamento. 相似文献
16.
Sarah A. JANZEN 《Revista Internacional del Trabajo》2018,137(2):183-209
Dado que las estadísticas sobre el trabajo infantil condicionan la asignación de las ayudas destinadas a los niños vulnerables, es importante asegurar su correcta medición. La autora investiga si el tipo de encuestado explica las variaciones estadísticas. Según los datos de dos distritos de Tanzanía, el encuestado influye en las estimaciones sobre la prevalencia del trabajo infantil, que aumenta entre un 35 y un 65 por ciento cuando son los propios niños, y no terceros, quienes informan. Entre el 14 y el 31 por ciento de la muestra presenta este sesgo, según el indicador. Las discrepancias disminuyen en relación inversa a la edad del niño y aumentan si el tercero manifiesta una actitud opuesta al trabajo infantil. 相似文献
17.
Hélène PÉRIVIER 《Revista Internacional del Trabajo》2018,137(1):1-40
La caída del PIB con la crisis mundial en 2008 afectó menos al empleo femenino que al masculino, mientras que la austeridad ha sido más perniciosa para las mujeres, una disparidad de género descrita como el escenario «de la recesión masculina a la austeridad para las mujeres» (he‐cession to she‐austerity). Se analizan las tendencias de género en los mercados de trabajo de ocho países europeos, descomponiendo las variaciones trimestrales en la participación y en el empleo por sectores. El escenario mencionado no se observa en todos los países. Se identifican otros cauces por los que las distintas políticas de austeridad comprometen la igualdad de género y los derechos de las mujeres. 相似文献
18.
Se analizan las diferencias de ingresos entre migrantes calificados occidentales, árabes y asiáticos del sector privado en los países del Consejo de Cooperación del Golfo de 2012 a 2014. Utilizando dos métodos de descomposición estándar, se investiga si las percepciones de los empleadores son la causa de la prima salarial de los occidentales. Según los resultados, de un tercio a tres cuartos de la brecha de ingresos reales por hora son atribuibles a las características relacionadas con la productividad, y el resto a los mayores costos de oportunidad. El efecto potencial de las percepciones no observadas resulta no significativo. 相似文献
19.
Elva BOVA João TOVAR JALLES Christina KOLERUS 《Revista Internacional del Trabajo》2018,137(2):291-335
Se exploran los determinantes a corto plazo del emparejamiento entre oferta y demanda de trabajo identificando los desplazamientos de la curva de Beveridge en doce países de la OCDE entre el primer trimestre de 2000 y el cuarto trimestre de 2013. Mediante tres metodologías complementarias (examen visual, técnicas de cointegración y estimaciones no lineales), observamos que el crecimiento de la población activa, la legislación de protección del empleo y las políticas activas de mercado de trabajo (incentivos a la creación de empresas, programas de trabajo compartido) favorecen el emparejamiento, mientras que los niveles de instrucción intermedios, el desempleo de larga duración y las políticas pasivas (prestaciones por desempleo, fiscalidad del trabajo) lo dificultan. 相似文献
20.
David WEIL 《Revista Internacional del Trabajo》2008,127(4):389-419
La OIT, en un informe publicado en 2006, puso de relieve los problemas con que tropezaba la inspección del trabajo en los Estados Miembros y propugnó diversas medidas para hacerla más eficaz. El autor sostiene que los organismos de inspección deben irmás allá de las peticiones de aumento del número de inspectores, e idear una estrategia capaz de atender las quejas que les llegan y deplaneary seleccionar los objetivos de sus investigaciones. Sólo asílograrán la máxima eficiencia de sus recursos, que son de por sí limitados. Paraello, sulabor debe regirse por cuatro principios: establecimiento de prioridades, disuasión, perdurabilidad y actuaciones «sistémicas». En la parte de conclusiones se esbozan los requisitos que debe satisfacer una estrategia de inspección coherente. 相似文献