首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
2.
3.
4.
5.
Los autores analizan el impacto de la legislación laboral sobre el desempleo y sobre la participación salarial en la renta nacional en Alemania, Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido y Suecia de 1970 a 2010. Su modelo dinámico de datos de panel estima los efectos a corto y a largo plazo de los cambios normativos. No se observa una relación consistente entre el desempleo y las leyes de protección del empleo, pero estas correlacionan positivamente con la participación salarial. Las leyes sobre tiempo de trabajo y representación colectiva parecen favorecer la eficiencia empresarial y la igualdad de ingresos.  相似文献   

6.
La economía informal representa la mayor parte del empleo en muchas economías emergentes. Según la teoría de la regulación, toda actividad económica se regula por un complejo engranaje de mecanismos formales e informales. A partir del caso de Mozambique, este artículo explora las presiones a favor y en contra de la formalización y las formas que puede tomar la regulación, sobre la base de una investigación cualitativa consistente en entrevistas en profundidad a personal directivo y observaciones. Los resultados revelan la ambivalencia del Estado al respecto, con actuaciones «progresistas», centradas en la modernización de normativas e instituciones, y otras «conservadoras» que inhiben el proceso de formalización.  相似文献   

7.
Los indicadores de las normas laborales publicados en el estudio del Banco Mundial Doing Business 2007 son ambiguos sobre la naturaleza e intensidad de la reglamentación del trabajo en Sudáfrica. Estos indicadores, al centrarse exclusivamente en la legislación, dan una imagen parcial, por lo que los autores exploran tres posibles elementos para ampliarlos con miras a trazar un panorama más realista de la situación normativa del mundo del trabajo: la «microlegislación>>, las instituciones la-borales y la interpretación judicial. Abogan por que se tengan muy presentes estos elementos al valorar el ordenamiento laboral.  相似文献   

8.
9.
En este estudio comparativo, los autores analizan los vínculos entre las relaciones laborales y los ajustes salariales o de plantilla tras la crisis de 2007–2008, a partir de dos encuestas comparables sobre empresas de Gran Bretaña (WERS) y de Francia (REPONSE) en 2010–2012. Pese a las diferencias contextuales (composición del tejido productivo, circunstancias temporales e intensidad de la crisis), los vínculos entre las relaciones laborales y las estrategias de ajuste son parecidos (la presencia sindical no logra evitar los ajustes). Por lo tanto, la diferenciación de los sistemas de relaciones laborales no permite explicar las divergencias entre las modalidades de ajuste a nivel macroeconómico.  相似文献   

10.
La fuerza económica mundial de China reside en su capacidad manufacturera, gracias a una mano de obra disciplinada y calificada, cuya remuneración es, sin embargo, relativamente baja. Esto explica tanto los crecientes conflictos laborales como las iniciativas normativas estatales en respuesta. En la presente introducción, los coordinadores de este número monográfico contextualizan los demás artículos respecto de los debates generales sobre reglamentación laboral de la producción mundial –concretamente sobre la regulación vinculante y no vinculante–, y de la evolución del mercado de trabajo, la reglamentación laboral, las condiciones de trabajo y las relaciones laborales en China en el último decenio. Concluyen con propuestas para futuras investigaciones.  相似文献   

11.
12.
La especialización vertical generada por la fragmentación de la producción en redes mundiales no solo está motivada por la ventaja comparativa, sino también por las estrategias de deslocalización de las empresas líderes, que determinan el papel y el poder negociador de los productores locales. Este estudio examina las consecuencias de tal especialización en los textiles y el vestido en 26 países con abundante mano de obra de 1990 a 2007. Las regresiones de efectos fijos con datos de panel revelan que el sector no siempre gana con la integración comercial internacional: se observa una correlación negativa entre la especialización vertical y los salarios reales relativos.  相似文献   

13.
Los autores dan cuenta de una investigación sobre los perfiles personales y académicos de hombres y mujeres con responsabilidades directivas en empresas españolas, su situación profesional y su postura respecto a la igualdad de género. Las directivas españolas son más jóvenes que sus homólogos masculinos, pero los alcanzan o superan en cualificación profesional y tienen menos hijos que ellos. Sin embargo, siguen luchando contra las barreras que impiden el aprovechamiento pleno del enorme capital humano femenino. A pesar de las medidas tomadas, más de nueve de cada diez puestos directivos siguen ocupados por hombres.  相似文献   

14.
15.
Este artículo se enmarca en el debate sobre el crecimiento impulsado por los servicios, que trata de determinar si estos son sustitutos o complementos, ex‐ante o ex‐post, de las manufacturas. Tras una revisión de la bibliografía empírica, los autores aplican métodos de descomposición del crecimiento a datos de 18 países asiáticos y latinoamericanos de 1980–2005, centrándose en las manufacturas y en los servicios más intensivos en TIC. Después tratan de ver si los países con más o menos crecimiento de la productividad del trabajo y del empleo tienen características estructurales comunes. También analizan la viabilidad del crecimiento impulsado por los servicios, en particular en la India.  相似文献   

16.
17.
Este artículo analiza la génesis de la norma ISO 45001 sobre seguridad y salud en el trabajo, una nueva iniciativa de regulación privada transnacional. Resume los resultados de un trabajo de campo basado en entrevistas con actores involucrados en el diseño, aprobación y difusión inicial de la norma y de un análisis cualitativo de documentación interna del comité responsable de su aprobación que dibujan un panorama controvertido. Al igual que sucediera con sus predecesoras, ISO 14001 e ISO 26000, ciertas partes interesadas plantean serias dudas sobre la norma, ya que esta aborda cuestiones políticas, sociales y regulatorias sustantivas.  相似文献   

18.
19.
En este estudio se analiza el incumplimiento del salario mínimo durante el periodo 2003–2012 en diez países de Europa central y oriental con salario mínimo obligatorio nacional. A partir de los datos de EU‐SILC y la metodología propuesta por Bhorat, Kanbur y Mayet (2013), se cuantifica la incidencia y magnitud del incumplimiento. Se realizan análisis de regresión sobre determinantes individuales, laborales y macroeconómicos. Aunque la incidencia permanece relativamente baja, los trabajadores a los que se dirigen las políticas de salario mínimo parecen los más expuestos a su incumplimiento. Con el tiempo, una mayor incidencia se asocia a una razón más alta entre salario mínimo y salario medio.  相似文献   

20.
A partir de datos del Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) sobre Austria, España, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal de 1995–2001 se examina la influencia de la discapacidad en el absentismo laboral utilizando tres variables: el estado de salud autoevaluado, el número de visitas al médico y el número de noches de ingreso en hospital. Según los resultados, el absentismo entre los trabajadores con discapacidad es mayor. La gravedad de la discapacidad también tiene influencia. El efecto total de la discapacidad en el absentismo representa un incremento marginal de entre 6 y 26 días de ausencia al año (dependiendo del país).  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号